PLAN
DE APRENDIZAJE EN CASA
PROFA.
BLANCA O. VARGAS BARRÓN
ASIGNATURA:
LENGUA MATERNA II GRUPOS 2º”B” Y “ C”
TURNO MATUTINO.
SEMANA
DEL 1o AL 5 DE JUNIO DE 2020
CLAVE DE ACCESO A CLASSROOM:
ABKIEZW
“RECAPITULANDO…”
|
PLAN DE TRABAJO PARA EL GRUPO:
2º”B” Y “C”
TEMA:
RECONOCIMIENTO DE TEMAS ABORDADOS DURANTE EL CICLO ESCOLAR
|
|
||||||
DÍA/FECHA DE ENTREGA
|
ASIGNATURA
|
APRENDIZAJE ESPERADO
|
ACTIVIDAD O RECURSO Y MATERIALES
|
ELEMENTOS A EVALUAR
|
||||
LUNES 1 DE JUNIO
Actividad 1
|
LENGUA MATERNA II
LENGUA MATERNA II
|
Reconoce
el tema y extrae información a través
de un informe sencillo lo más relevante de un tema plasmado en un programa de
televisión.
|
Izzi: Canal 480
Dish México: Canal 306
Megacable: Canal 136
Sky: Canal 260
Totalplay: canal 164
Observa el programa titulado “PARA PENSAR Y ACTUAR” que se
transmitirá el día lunes 1º. De junio a las 10:30 A.M por ingenio TV canal 14.2 de televisión abierta y realiza
lo sig.
Observa con atención y toma nota
para llenar el formato (ANEXO 1)
|
*OBSERVACIÓN
*ATENCIÓN
*CAPACIDAD
DE SÍNTESIS
*REDACCIÓN
RESPUESTA
A LAS PREGUNTAS PLANTEADAS.
*LLENADO
DE FORMATO
ENTREGA
A TIEMPO.
|
||||
MIÉRCOLES 3 DE JUNIO
Actividad
2
VIERNES 5 DE JUNIO
ACTIVIDAD 3
|
LENGUA MATERNA II
LENGUA MATERNA II
|
Reconoce
el tema y extrae información a través
de un informe sencillo lo más relevante de un tema plasmado en un programa de
televisión.
Reconoce
el tema y extrae información y a través de un informe sencillo lo más
relevante de un tema plasmado en un programa de televisión.
|
Atiende
la programación del proyecto “APRENDE EN CASA”
Izzi: Canal 480
Dish México: Canal 306
Megacable: Canal 136
Sky: Canal 260
Totalplay: canal 164
Observa el programa titulado “PARA CONTINUAR Y TERMINAR” que se
transmitirá el día miércoles 3. De junio a las 9:30 A.M por ingenio TV canal 14.2 de televisión abierta y realiza
lo sig.
Observa con atención y toma nota
para llenar el formato (ANEXO 1)
Atiende
la programación del proyecto “APRENDE EN CASA”
Izzi: Canal 480
Dish México: Canal 306
Megacable: Canal 136
Sky: Canal 260
Totalplay: canal 164
Observa el programa titulado “LA BANDA SONORA DE LA VIDA” que se
transmitirá el día viernes 5 de junio a las 10:30 A.M por ingenio TV canal 14.2 de televisión abierta y realiza
lo sig.
Observa con atención y toma nota
para llenar el formato
( ANEXO 1)
|
*OBSERVACIÓN
*ATENCIÓN
*CAPACIDAD
DE SÍNTESIS
*REDACCIÓN
RESPUESTA
A LAS PREGUNTAS PLANTEADAS.
*LLENADO
DE FORMATO
ENTREGA
A TIEMPO.
.
*OBSERVACIÓN
*ATENCIÓN
*CAPACIDAD
DE SÍNTESIS
*REDACCIÓN
RESPUESTA
A LAS PREGUNTAS PLANTEADAS.
*LLENADO
DE FORMATO
ENTREGA
A TIEMPO.
|
||||
|
EVALUACIÓN:
La evaluación será mediante
la observación de las actividades y su publicación en tiempo y forma.
FECHA DE ENTREGA: Las
actividades se publicarán el mismo día
de la transmisión a más tardar las 4 de la tarde.
Classroom clave de acceso:
ABKIEZW
|
|
||||||
|
Orientaciones para que las familias
favorezcan la crianza positiva y los hábitos de estudios:
ü Tener horarios para levantarse y
dormir.
ü Establecer horarios para juegos y
actividades recreativas.
ü Establecer
horarios prioritarios para realizar actividades académicas ( evitar el
rezago).
ü Involucrar
al padre de familia en la elaboración, supervisión y entrega de las mismas.
|
|
||||||
TITULO DEL PROGRAMA:
|
TEMA PRINCIPAL ABORDADO:
|
FECHA
Y HORA DE TRANSMISION:
|
||||
REALIZADO POR: ( TELEVISORA, CANAL)
|
DURACIÓN TOTAL:
|
|||||
RECURSOS
EMPLEADOS
PARA
DESARROLLAR EL TEMA: (VIDEOS, EXPLICACIÓN, EJEMPLOS, ANIMACIONES ETC.)
|
CONTENIDO:
(TEMAS EN PARTICULAR QUE
SE EXPLICARON EN ORDEN DE APARICIÓN EN EL PROGRAMA. EXPLÍCALOS A MANERA
DE NARRACIÓN) AUXILIATE DE ÉSTOS
NEXOS: PRIMERO, ANTES QUE NADA, DESPUÉS, POSTERIOMENTE, LUEGO, POR ÚLTIMO,
PARA FINALIZAR, EN RESUMEN ETC.)
|
TIEMPO:
( EMPLEADO PARA CADA SECCION)
|
||||
|
|
|
||||
PREGUNTAS PLANTEADAS DURANTE Y AL
FINAL DEL PROGRAMA
|
RESPUESTAS A CADA PREGUNTA
|
|||||
|
|
|||||
PLAN
DE APRENDIZAJE EN CASA
PROFA.
BLANCA O. VARGAS BARRÓN
ASIGNATURA:
ESPAÑOL III
GRUPOS:
3º”A”,”B”,”C”,”D”,”E” Y “F” TURNO MATUTINO.
SEMANA
DEL 1 AL 5 DE JUNIO DE 2020.
CLAVE DE ACCESO A CLASSROOM
:4GBPPW
PLAN DE TRABAJO PARA LOS GRUPOS:
3º “A, B,C,D,E Y F”TURNO MATUTINO
|
||||
TEMA:HABILIDAD VERBAL(ELEMENTOS)
|
||||
DÍA/
FECHA DE ENTREGA
|
|
APRENDIZAJE ESPERADO
|
ACTIVIDAD
O RECURSO
|
ELEMENTOS A
EVALUAR
|
LUNES
1º. DE JUNIO (ACTIVIDAD 1)
PUBLICACIÓN
EN CLASSROOM EL MISMO DÍA A
MÁS TARDAR
(4:00 DE LA TARDE)
![]()
MARTES
2 DE JUNIO
ACTIVIDAD
2
PUBLICACIÓN
EN CLASSROOM EL MISMO DÍA A
MÁS TARDAR
(4:00 DE LA TARDE)
MIÉRCOLES
3 DE JUNIO
ACTIVIDAD
3
PUBLICACIÓN
EN CLASSROOM EL MISMO DÍA A
MÁS TARDAR
(4:00 DE LA TARDE)
![]()
JUEVES
4 DE JUNIO
ACTIVIDAD
4
PUBLICACIÓN
EN CLASSROOM EL MISMO DÍA A
MÁS TARDAR
(4:00 DE LA TARDE)
![]()
VIERNES
5 DE JUNIO
ACTIVIDAD
5
REALIZACIÓN
EN GGOGLE FORMS ANTES DE
LAS 2 DE LA TARDE DEL MISMO DÍA.
|
ESPAÑOL III
ESPAÑOL III
ESPAÑOL III
ESPAÑOL III
ESPAÑOL III
ESPAÑOL III
ESPAÑOL III
ESPAÑOL III
|
Reconozca en la habilidad verbal la
herramienta que le ayude a desarrollar su capacidad de abstracción y sistematización, las habilidades para
el análisis y la síntesis.
Desarrolle una cultura general y a amplié sus
conocimientos al tiempo que, adquiere una mentalidad crítica, reflexiva y
creativa
Desarrolle la capacidad
de razonamiento lógica y ordenadamente sobre las palabras que utilizamos, de
modo que pueda emplearlas con propiedad.
Comprende que el
razonamiento verbal no es un conjunto de ejercicios memorísticos, sino que
implica conocer el léxico, saber usarlo, y conocer y aplicar las reglas que
controlan la combinación adecuada entre las palabras.
Pone
en práctica los conocimientos y habilidades adquiridas durante la semana de
trabajo en torno a los componentes de la habilidad verbal.
|
PRODUCTO 1
Lee
los textos titulado “Habilidad verbal
introducción” (Anexo 1);
“Habilidad verbal concepto”(Anexo 2) y posteriormente utilizando el organizador
gráfico de tu elección ,mapa conceptual, diagrama de sol, telaraña, cuadro
sinóptico, etc.) explica:
§ Concepto de habilidad verbal
§ Importancia
§ Usos
§ Componentes de la habilidad verbal
§ Factores que obstaculizan su
desarrollo
§ Estrategias para desarrollarla
Puedes
auxiliarte en el siguiente video:
PRODUCTO 2 :
SINÓNIMOS
Recuerda que los sinónimos son
aquellas palabras que están comprendidas en el mismo campo semántico,
pertenecen a la misma clase gramatical y principalmente poseen significados
semejantes.
Imprime y pega o
copia en una hoja o tu cuaderno el ejercicio 1 sinónimos que se te indica (Anexo 3)
Puedes auxiliarte de un diccionario
PRODUCTO 3:
ANTÓNIMOS
Recuerda
que los antónimos son
palabras que, perteneciendo a la misma categoría gramatical, expresan
significados opuestos o contrarios.
Imprime y pega o copia en
una hoja o tu cuaderno el ejercicio 1 de ANTÓNIMOS que se te indica (Anexo 4)
PRODUCTO 5:
ANALOGÍAS
Analogía deriva del
griego "análogos" que significa proporcionado, parecido,
relacionado; específicamente de la combinación del prefijo "ana"
(conforme a) y del lexema "logos" (razón)
Lee el apartado titulado
“Analogías” (Anexo 5); revisa los
videos de apoyo en los sig:
Posteriormente
en tu cuaderno o una hoja a mano o
computadora responde lo sig.:
1.-¿Qué
es una analogía?
2.-¿Cómo
resolverlas?
3.-¿Cuáles
son los diferentes tipos de analogías?
Explícalas.
4.-Menciona
algunos métodos eficaces para resolverlas.
5.-¿Cuáles
son las diferentes estructuras de una analogía?
PRODUCTO 5:
Se
trabajará a través de la plataforma Google forms la cual es una herramienta que se utiliza para
crear test de evaluación, permite
recopilar información haciendo eficiente su recolección y análisis.
Se
envía Ejercicio HABILIDAD VERBAL COMIPEMS a través de google forms siguiendo el sig. Link:
LOS RESULTADOS DEL EJERCICIO EN
GOOGLE FORMS SE ENVIA EN AUTOMÁTICO.
PUBLICACIÓN DE ACTIVIDADES EL DÍA
CORRESPONDIENTE EN CLASSROOM CON LA CUENTA:
clave de acceso:
4GBPPW
IMPORTANTE; CONSIDERAR
QUE CADA ACTIVIDAD TIENE SU FECHA LÍMITE DE ENTREGA MISMAS QUE DEBEN
RESPETARSE.
|
*ORGANIZADOR GRÁFICO CON ELEMENTOS
CONCEPTUALES MÁS IMPORTANTES.
*ENTREGA A TIEMPO.
*RESOLUCIÓN DE EJERCICIOS
*UBICACIÓN CORRECTA DE SINÓNIMOS.
*ENTREGA A TIEMPO.
*RESOLUCIÓN DE EJERCICIOS
*UBICACIÓN CORRECTA DE
ANTÓNIMOS.
*ENTREGA A TIEMPO
*CUESTIINARIO RESUELTO
*ENTREGA A TIEMPO
*EJERCICIO RESUELTO EN TIEMPO Y FORMA.
.
|
HABILIDAD VERBAL
(INTRODUCCIÓN)
¿ QUÉ SE ENTIENDE POR
HABILIDAD??
El concepto de habilidad proviene del término latino habilitas y hace
referencia a la capacidad y disposición para hacer algo.
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA HABILIDAD VERBAL
La habilidad verbal se desarrolla con una buena
práctica y los parámetros adecuados. Y en realidad la habilidad verbal lo es
todo en la vida en cuanto a defender tu posición y argumentos.
En el caso de la habilidad verbal, se trata de la capacidad para razonar
con contenidos verbales, estableciendo entre ellos principios de clasificación,
ordenación, relación y significados.
A diferencia de lo que puede suponerse, se considera a la habilidad
verbal como una capacidad intelectual que suele ser poco desarrollada por la
mayoría de las personas
Las habilidades verbales (saber escuchar, hablar, leer y escribir) son
las que permiten expresarse y comunicarse a los seres humanos; estas son
habilidades básicas para interactuar socialmente con el medio que rodea a los individuos.
OBSTÁCULOS QUE NO PERMITEN EL DESARROLLO DE UNA BUENA HABILIDAD VERBAL:
1. A nivel escolar, por ejemplo, asignaturas como Taller de lectura y
redacción , se centran en objetivos como la ortografía o la gramática, pero no
impulsan el aprendizaje de los métodos de expresión necesarios para que los
alumnos puedan hacer un uso más completo del lenguaje.
2. El auge de las computadoras y las consolas de videojuegos hace que los
niños suelan jugar de forma individual (o con otros niños que no se encuentran
físicamente con ellos), por lo que no hay un uso intensivo del lenguaje
3. Una tercera causa que puede mencionarse para explicar el poco
razonamiento verbal es el hecho de cenar frente a la televisión. De esta
manera, se pierde el diálogo familiar y el arte de la conversación.
UNA ESTRATEGIA PARA DESARROLLAR LAS
HABILIDADES VERBALES:
Entre los ejercicios recomendados por
los especialistas para desarrollar la habilidad verbal, se encuentran las analogías verbales, los ejercicios para
completar oraciones, el ordenamiento de frases y los juegos donde se deben
excluir ciertos conceptos de un grupo.
Otras propuestas implican que los niños sigan ciertas instrucciones, corrijan la palabra inadecuada de una frase o busquen antónimos y sinónimos de una misma palabra.
COMPONENTES EN EL DESARROLLO DE LA
HABILIDAD VERBAL:
Como se mencionó anteriormente para
tener un buen desarrollo de las habilidades verbales se requiere de realizar
ejercicios con los componentes del desarrollo de la habilidad verbal, estos
son:
* Las analogías, las cuales son un tipo de pruebas que se
caracterizan por su estructura y no por su contenido. Este tipo de ejercicios
podría incluirse en el razonamiento verbal, puesto que se trata de discernir la
relación que existe entre dos palabras.
* La sinonimia (sinónimos) es una relación semántica de identidad o semejanza de significados entre determinadas palabras; los componentes podrían ser estos las palabras por que se conllevan la una a la otra
* La sinonimia (sinónimos) es una relación semántica de identidad o semejanza de significados entre determinadas palabras; los componentes podrían ser estos las palabras por que se conllevan la una a la otra
* La oración incompleta se define como el sistema gramatical en que se ha suprimido de manera intencional uno o más términos, por lo que ha perdido su coherencia inicial, esto es todo lo que rodea lingüísticamente a una palabra , todo esto es propio de un lenguaje .
* Los antónimos son fundamentales en el sistema expresivo: dan dinamismo, sitúan en el tiempo y sostienen la esencia del lenguaje, cuyos elementos mínimos son las oraciones.
_______________________________________________________________________
ANEXO 2
HABILIDAD VERBAL
CONCEPTO
¿QUÉ SE ENTIENDE POR
HABILIDAD??
El concepto de habilidad proviene del término latino “habilitas” y hace referencia a la capacidad y disposición
para hacer algo.
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA HABILIDAD VERBAL
La habilidad verbal se desarrolla con una buena
práctica y los parámetros adecuados. Y en realidad la habilidad verbal lo es
todo en la vida en cuanto a defender tu posición y argumentos.
En el caso de la habilidad verbal, se trata de la capacidad para razonar
con contenidos verbales, estableciendo entre ellos principios de clasificación,
ordenación, relación y significados.
A diferencia de lo que puede suponerse, se considera a la habilidad
verbal como una capacidad intelectual que suele ser poco desarrollada por la
mayoría de las personas
Las habilidades verbales (saber escuchar, hablar, leer y escribir) son
las que permiten expresarse y comunicarse a los seres humanos; estas son
habilidades básicas para interactuar socialmente con el medio que rodea a los individuos.
OBSTÁCULOS QUE NO PERMITEN EL DESARROLLO DE UNA BUENA HABILIDAD VERBAL:
1. A nivel escolar, por
ejemplo, asignaturas como Taller de lectura y redacción , se centran en
objetivos como la ortografía o la gramática, pero no impulsan el aprendizaje de
los métodos de expresión necesarios para que los alumnos puedan hacer un uso
más completo del lenguaje.
2. El auge de las
computadoras y las consolas de videojuegos hace que los niños suelan jugar de
forma individual (o con otros niños que no se encuentran físicamente con
ellos), por lo que no hay un uso intensivo del lenguaje
3. Una tercera causa que
puede mencionarse para explicar el poco razonamiento verbal es el hecho de
cenar frente a la televisión. De esta manera, se pierde el diálogo familiar y
el arte de la conversación.
UNA ESTRATEGIA PARA DESARROLLAR LAS
HABILIDADES VERBALES:
Entre los ejercicios recomendados por
los especialistas para desarrollar la habilidad verbal, se encuentran las analogías verbales, los ejercicios para
completar oraciones, el ordenamiento de frases y los juegos donde se deben
excluir ciertos conceptos de un grupo.
Otras propuestas implican que los niños sigan ciertas instrucciones, corrijan la palabra inadecuada de una frase o busquen antónimos y sinónimos de una misma palabra.
COMPONENTES EN EL DESARROLLO DE LA
HABILIDAD VERBAL:
Como se mencionó anteriormente para
tener un buen desarrollo de las habilidades verbales se requiere de realizar
ejercicios con los componentes del desarrollo de la habilidad verbal, estos
son:
* Las analogías, las cuales son un tipo de pruebas que se
caracterizan por su estructura y no por su contenido. Este tipo de ejercicios
podría incluirse en el razonamiento verbal, puesto que se trata de discernir la
relación que existe entre dos palabras.
* La sinonimia (sinónimos) es una relación semántica de identidad o semejanza de significados entre determinadas palabras; los componentes podrían ser estos las palabras por que se conllevan la una a la otra
* La sinonimia (sinónimos) es una relación semántica de identidad o semejanza de significados entre determinadas palabras; los componentes podrían ser estos las palabras por que se conllevan la una a la otra
* La oración incompleta se define como el sistema gramatical en que se ha suprimido de manera intencional uno o más términos, por lo que ha perdido su coherencia inicial, esto es todo lo que rodea lingüísticamente a una palabra , todo esto es propio de un lenguaje .
* Los antónimos son fundamentales en el sistema expresivo: dan dinamismo, sitúan en el tiempo y sostienen la esencia del lenguaje, cuyos elementos mínimos son las oraciones.
________________________________________________________________________ANEXO 3
SINÓNIMOS
Los sinónimos son aquellas palabras que están
comprendidas en el mismo campo semántico, pertenecen a la misma clase
gramatical y principalmente poseen significados semejantes.
EJEMPLOS
1. Carmen hizo un estofado (guiso, guisado)
para la fiesta.
2. Los
profesionales de la medicina deben tener ética (moral, correcto
comportamiento).
3. Su deseo (pretensión, esperanza) es
obtener un título universitario.
4. María sufre una penosa enfermedad
(padecimiento, malestar).
5. José mostró un gran enojo (enfado,
disgusto) por los resultados de la prueba de matemáticas.
EJERCICIO
DE SINÓNIMOS 1.-Busca dos sinónimos de las siguientes
palabras (puedes apoyarte de tu diccionario).
PALABRA
|
SINNÓNIMO 1
|
SINÓNIMO 2
|
Cortar
|
|
|
Terso
|
|
|
Avión
|
|
|
Aspecto
|
|
|
Yacimiento
|
|
|
Borrar
|
|
|
Mata
|
|
|
Lotería
|
|
|
Insípido
|
|
|
Holgazán
|
|
|
Clasificar
|
|
|
Quebrantar
|
|
|
__________________________________________________________________________
ANEXO 4
ANTÓNIMOS
Los antónimos son palabras que, perteneciendo a la misma
categoría gramatical, expresan significados opuestos o contrarios.
EJEMPLOS
1.-Luego
del partido, una tristeza reinaba en el camerino.
A)
calma
B)
algarabía
C)
bulla
D)
confusión
E) nostalgia
2.-
Después de la clase, todos salieron aprisa.
a)
Lento
b)
Pausa
c)
Prisa
d)
Despacio
e)
Demora
EJERCICIO
DE ANTÓNIMOS
-Sustituya
las palabras subrayadas con sus antónimos respectivos.
1.
Fue una sesión bastante accidentada.
a) Apacible b) Lisa c) Limpia d) Acrisolada e) Buena
2.
“... bríndame tus labios que deseo probar la ambrosia que hay en ellos
pues, como los dioses, quiero encontrar la inmortalidad con tu divina
sustancia”.
a) Angustia - vida b) Infelicidad - mortalidad c) Suavidad - definición d) Sapidez - ocaso e) Amargura - muerte
3.
Yo encuentro cohesión en sus ideas.
a)
Desunión b) Insania c) Ilación d) Desamor e) Inconsistencia
4.
Muy sutilmente dio su anuencia a los que fueron invitados.
a) Colérico - permiso b) Descortésmente - negativa c) Groseramente - vedado d) Finamente - permiso e) Insolentemente - disgusto
5.
El delito fue consumado en esas circunstancias.
a) Terminado b)
Negado c) Debilitado d) Frecuente e)
Intentado
6.
El litigante dijo que el juez había actuado con arbitrariedad.
a)
Tropelía b) Bondad c) Serenidad d) Equidad e) Amabilidad
7.
Era tanta su perplejidad que sabía actuar en una situación fortuita.
a) Experiencia - de hecho
b) Confusión - esperando
c)
Seguridad - prevista
d)
Determinación - hecha
e) Mejora - deliberada
8.
Si las cosas se hacen /soterradamente me retirare, pues no quiero ser cómplice
de cosas amañadas.
a)
A la luz - participe – conocidas
b)
Tranquilamente - colaborador – legítimas
c)
Conociéndose - extraño - arregladas
d)
Veladamente - impropio - honradas
e)
Claramente - ajeno - legales
9.
Ese gerente tiene un carácter acérrimo.
a) Afable b) Fuente c) Débil d) Bueno e) Pésimo
_________________________________________________________________________
ANEXO 5
ANALOGÍAS
Analogía deriva del griego
"análogos" que significa proporcionado, parecido, relacionado;
específicamente de la combinación del prefijo "ana" (conforme a) y
del lexema "logos" (razón).
Entonces su significado
etimológico vendría a ser “conformidad de razones”, lo cual interpretaríamos
como la correspondencia o similitud existente entre seres, objetos, fenómenos,
conceptos distintos, debido a que poseen algunas cualidades comunes.
A:B :: C:D (Fórmula: A es a
B como C es a D) En resumen la analogía es la semejanza o afinidad de
relaciones existentes entre dos pares de palabras. Esta semejanza emerge a raíz
del proceso de comparación y se consolida considerando los rasgos más
importantes y notorios de dichas relaciones.
Una analogía está compuesta
por el par base que viene a funcionar como premisa, y por las alternativas
dentro de los cuales una es el par análogo y los restantes los distractores.
CALOR:FRIO par base
brasa:horno distractor b)
fuego:humo distractor luz:obscuridad par análogo
PAUTAS
PARA RESOLVER PROBLEMAS DE ANALOGIAS:
• Identificar la relación principal del par
base
• Determinar el orden de los términos
• Identificar la relación
secundaria
• Formular una oración con
las palabras de la base de forma coherente y aplicar la misma oración a las
demás alternativas.
• Identificar la alternativa correcta y
marcar.
RECOMENDACIONES:
1. Reconocer el significado
de los términos de la base.
2. Reconocer la relación
analógica.
3. Analizar las
alternativas, descartando las opciones que representan una relación analógica
diferente. Si nos queda una sola que represente la relación analógica de la
base, ella es la respuesta.
4. Si nos quedara más de una
alternativa con la misma relación consideraremos; la naturaleza de los
componentes, la relación semántica.
NO
LO OLVIDES:
• Descubrir el nexo
analógico (en la base).
• Identificar el orden del antecedente.
• Precisar las
características presentes en la relación analógica.
PLAN DE APRENDIZAJE EN CASA
PROFA.
BLANCA O. VARGAS BARRÓN
ASIGNATURA:
LENGUA MATERNA II GRUPOS 2º”B” Y “ C”
TURNO MATUTINO.
SEMANA
DEL 25 AL 29 DE MAYO DE 2020
CLAVE DE ACCESO A CLASSROOM:
“UNA
SOLA LENGUA”
|
PLAN DE TRABAJO PARA EL GRUPO:
2º”B” Y “C”
TEMA:
RECONOCIMIENTO DE LA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA
|
|||||||
DÍA/FECHA
DE ENTREGA
|
ASIGNATURA
|
APRENDIZAJE ESPERADO
|
ACTIVIDAD O RECURSO Y MATERIALES
|
ELEMENTOS A EVALUAR
|
||||
LUNES 25 DE MAYO
Actividad 1
MARTES 26 DE MAYO
Actividad
2
|
LENGUA MATERNA II
LENGUA MATERNA II
|
Reflexiona y compara el vocabulario y acento
empleado por algunos países hispanohablantes.
Reconoce
y valora la diversidad lingüística que
existe entre los hablantes de español.
|
PRODUCTO 1:
Mira
el siguiente video “Desafío de los
acentos” a través de ésta link:
Posteriormente
escribe en 5 líneas en tu cuaderno una reflexión del mismo por ejemplo: ¿qué
acentos pudiste reconocer?, ¿cuál fue tu favorito?, ¿Cuál te sorprendió? ¿Por
qué? Etc.
PRODUCTO 2:
Lee
el texto: “Diversidad lingüística” (Anexo 1)
Reflexiona sobre él y:
Anota
y responde en tu cuaderno las siguientes preguntas:
• ¿Por qué en México todas las personas
hablamos de diferente manera?
• ¿Qué diferencias identificas entre las
regiones del norte, centro y sur del país en la manera de hablar el español?
Explícalo brevemente.
• ¿Qué diferencias reconoces entre el habla
de niños, jóvenes y adultos mayores?
• ¿Por qué nos entendemos, a pesar de tener
diferentes expresiones o palabras para referirnos a las mismas cosas?
• ¿Qué son los prejuicios?
• ¿Qué son los estereotipos?
|
Notas acerca del video
Reflexión en al menos 5
líneas.
Lectura de comprensión
Respuesta a las preguntas
|
||||
MIÉRCOLES 27 DE MAYO
ACTIVIDAD 3
JUEVES 28 DE
MAYO
VIERNES
29 DE MAYO
|
LENGUA MATERNA II
|
Analiza
las variantes generacionales y las que dependen de una situación.
Reflexiona sobre los
prejuicios y estereotipos asociados a las formas de hablar.
TOMA FOTOGRÁFIA DE TUS
PRODUCTOS Y ENVIA A MÁS TARDAR ÉSTE DÍA.
|
PRODUCTO
3
En la página 208 de tu
libro de texto, se presenta un mapa del continente americano, marca
con color naranja aquellos países donde sabes que el español es la lengua
oficial y con amarillo aquellos donde se habla como segunda lengua.
PRODUCTO 4 (EL CUESTIONARIO DENE SER RESPONDIDO
POR TI PRIMERO Y POSTERIORMENTE POR UN ADULTO DE TU FAMILIA)
Responde
y aplica el siguiente cuestionario a
un adulto de tu familia, registra sus respuestas en tu
cuaderno.
1.- ¿Qué diferencias hay
entre el español de las regiones del norte, centro y sur de nuestro país?
2.-¿Qué diferencias
percibes en la forma de hablar el español de los niños, jóvenes y adultos
mayores?
3.-¿En dónde sabes que se
habla el español además de México?
4.- ¿Qué expresiones,
palabras o acentos diferentes has escuchado que usan las personas de otros
países hispanohablantes?
5.-¿Cómo nos entendemos a
pesar de tener un vocabulario diverso?
PRODUCTO 5
Atiende
la programación del proyecto “APRENDE
EN CASA”
Izzi: Canal 480
Dish México: Canal 306
Megacable: Canal 136
Sky: Canal 260
Totalplay: canal 164
Observa el programa titulado “HABLA UN CONTINENTE” que se
transmitirá el día viernes 29 mayo a las 10:30 am por ingenio TV canal 14.2 de televisión abierta y realiza
lo sig.
·
Escribe el
titulo
·
Anota el
tema de que trata
TODAS
LAS ACTIVIDADES TIENEN FECHA DE ENTREGA.
classroomm clave de acceso:
|
Mapa ubicando
correctamente los países solicitados..
Cuestionarios
NOTAS DE LO
MÁS RELEVANTE
ORGANIZADOR GRÁFICO
CUESTIONARIO CONTESTADO.
ACTIVIDADES CORRECTAMENTE
REALIZADAS
ENTREGA A TIEMPO.
|
||||
EVALUACIÓN:
La evaluación será mediante
la observación de las actividades (evidencias fotográficas) utilizando una
lista de cotejo.
Las actividades se enviarán
al correo electrónico:
axyei@yahoo.com.mx
FECHA DE ENTREGA: Las
actividades se entregarán a más tardar el día 29 de mayo. Classroom
clave de acceso:
|
||||||||
Orientaciones para que las familias
favorezcan la crianza positiva y los hábitos de estudios:
ü Tener horarios para levantarse y
dormir.
ü Establecer horarios para juegos y
actividades recreativas.
ü Establecer
horarios prioritarios para realizar actividades académicas ( evitar el
rezago).
ü Involucrar
al padre de familia en la elaboración, supervisión y entrega de las mismas.
|
||||||||
ANEXO
1
“DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA”
Nuestra forma de hablar nos identifica
como parte de una o varias colectividades sociales. La lengua nos da
identidad por nuestro lugar de origen (del país y también de la región). Nos
hace pertenecer a grupos específicos de edad y de género, de una familia, de
compañeros de escuela con afinidades, de amigos que comparten ciertas
actividades, como deportes o pasatiempos… en fin, tu manera de hablar te da
un sentido de identidad con unas personas, sentido de comunidad, y de
diferenciación con otras.
Por ello, la pronunciación, la
entonación y las palabras que usamos suelen ser distintas, dependiendo de las
personas con las que hablamos o los diversos grupos en los que nos
desenvolvemos.
Hablar distinto no es hablar mal
No existe una forma única en la que se
deba hablar la lengua española. Cada lugar y cada cultura lo hacen a su
manera y es el uso a lo largo del tiempo, el que establece las
características de la variación y lo que en ella es correcto o incorrecto.
Existen formas predominantes de hablar
español, que también son expresiones de una cultura; es común que quienes
pertenecen a ella consideren que su propia variante es “la correcta” y asuman
posiciones de rechazo hacia las demás, con base en prejuicios y estereotipos
sobre la lengua y sus hablantes.
Los prejuicios son opiniones o
valoraciones adelantadas sobre algo que no se conoce bien, y pueden llevar a
la aceptación o el rechazo de la gente. Estos prejuicios por lo general están
basados en estereotipos, que son ideas superficiales tomadas como verdaderas
por un grupo o sociedad acerca de cómo es o cómo debe ser la gente.
|
PLAN DE APRENDIZAJE EN CASA
PROFA. BLANCA O. VARGAS BARRÓN
ASIGNATURA: ESPAÑOL III
GRUPOS: 3º”A”,”B”,”C”,”D”,”E” Y “F” TURNO MATUTINO.
SEMANA DEL 25 AL 29 DE MAYO DE 2020.
CLAVE DE ACCESO A CLASSROOM
: 4fgbppw
PLAN DE TRABAJO PARA LOS GRUPOS: 3º “A, B,C,D,E Y F”TURNO MATUTINO
|
TEMA:USO DE DICCIONARIO, INFERENCIAS , RESOLUCIÓN DE REACTIVOS
|
APRENDIZAJE ESPERADO
|
ACTIVIDAD O RECURSO
|
Reconoce la importancia de las técnicas de estudio para el logro de resultados satisfactorios en el aprendizaje.
Reconoce en el diccionario así como los distintos tipos, para conocer o conformar las definiciones de nuevos conceptos y convertirlo en un aliado para resolver distintas dudas o acercarse al significado de las palabras.
Extrae a basada en la atención y a través de un informe sencillo lo más relevante de un tema plasmado en video.
Comprenderá en qué consiste la inferencia, así como los distintos tipos de diccionario, para conocer o conformar las definiciones de nuevos conceptos.
Práctica los conocimientos y habilidades básicas adquiridas al tiempo que ejercita la resolución de reactivos tipo COMIPEMS.
|
PRODUCTO 1 ( LUNES 25 DE MAYO)
Conforme avanzas en la vida como estudiante, requieres nuevas habilidades de estudio, para poder acceder a saberes y procedimientos más complejos.
Para lograrlo, necesitas desarrollar una mejor comprensión de lectura que te permita enfrentar textos cada vez más especializados.
Cuando lees un texto hecho por un especialista en cierta disciplina, por ejemplo, Historia, Biología o Artes, es muy probable que te encuentres con nuevas palabras que pertenecen a esa disciplina y que no son de uso general.
La lectura en la actualidad también nos pone ante los retos de los textos digitales, pues muchos de ellos tienen imágenes en movimiento y texto que vamos leyendo simultáneamente a una narración, y que además pueden contener palabras o vocablos especializados.
Observa con mucha atención el siguiente video y anota las palabras cuyo significado desconozcas.
Además contesta lo sig.:
¿Qué es la FILOSOFÍA y que tiene que ver con la ciencia?
PRODUCTO 2 : (MARTES 26 DE MAYO)
Reflexiona:
¿Cuál es la manera más fácil de averiguar el significado de las palabras? Consultar un diccionario es lo ideal, pero, hay varios tipos de ellos y cada uno te puede ayudar a resolver distintos problemas con tus lecturas, o cuando te encuentres con un texto digital con imágenes y texto.
“Un diccionario es un libro de consulta, que presenta definiciones de palabras, usualmente se proporciona su significado, definición, etimología y ortografía. En él, las palabras o términos se encuentran ordenados alfabéticamente. La información que proporciona varía según el tipo del diccionario del que se trate. Existen diccionarios de la lengua, de etimologías, de sinónimos y antónimos, de idiomas, especializados en alguna disciplina, inversos o de rimas, de gramática, de uso práctico, entre muchos otros.”
Londoño Andrea, Español 3 Comunico lo que pienso,
Fernández Editores, CDMX, pág. 182
Para profundizar el conocimiento sobre los diccionarios, observa este video:
Posteriormente explica por escrito o a través de un organizador gráfico los diferentes tipos de diccionarios y sus características.
PRODUCTO 3 (MIÉRCOLES 27 DE MAYO)
Atiende la programación del proyecto “APRENDE EN CASA"
Izzi: Canal 480
Dish México: Canal 306
Megacable: Canal 136
Sky: Canal 260
Totalplay: canal 164
Observa el programa titulado “SI BUSCAS RESULTADOS DISTINTOS” que se transmitirá el día miércoles 27 mayo a las 11:00 A.M por ingenio TV canal 14.2 de televisión abierta y realiza lo sig.
a) Toma nota de lo más relevante.
Respetando el siguiente orden:
Ø Titulo del programa
Ø Tema abordado
Ø Puntos más importantes
b) Anota y contesta las preguntas que al final del programa se darán.
PRODUCTO 4: (JUEVES 28 DE MAYO)
La inferencia es un proceso lógico racional con el cual podemos determinar y completar la información implícita en un texto, inducciones o relaciones entre los párrafos con el fin de llegar a una posible respuesta o conclusión.
La inferencia es una manera de saber el significado de las palabras, ayuda a tener una comprensión básica de un texto que después se puede corroborar utilizando un diccionario.
Además, la inferencia es útil porque da una definición propia, que, por esto mismo, es más fácil de recordar en comparación con la del diccionario.
Para comprender mejor su función observa el sig. Video y contesta las preguntas que se plantean:
1.-¿Qué puedes entender de la palabra con base en el contexto donde se encuentra?
2.-¿La palabra tiene una raíz conocida para ti?
3.-¿conoces otras palabras con la misma raíz?
4¿La palabra tiene prefijos?, ¿qué significado les da el prefijo?
5.-¿Y los sufijos?,
6.-¿conoces palabras relacionadas con el mismo sufijo?, ¿dónde las has visto?
7.-Puedes identificar qué cambia en el significado cuando añades o quitas los prefijos y sufijos?
PRODUCTO 5: (VIERNES 29 DE MAYO)
Se trabajará a través de la plataforma Google forms la cual es una herramienta que se utiliza para crear test de evaluación, permite recopilar información haciendo eficiente su recolección y análisis.
Se envía Ejercicio COMIPEMS 1 a través de google forms siguiendo el sig. Link:
ENVÍO DE EVIDENCIAS FOTOGRÁFICAS Y/O ARCHIVO WORD. A TRAVÉS DE CLASSROOM O EN SU DEFECTO AL CORREO:
LOS RESULTADOS DEL EJERCICIO COMIPEMS 1 EN GOOGLE FORMS SE ENVIA EN AUTOMÁTICO.
IMPORTANTE; CONSIDERAR QUE CADA ACTIVIDAD TIENE SU FECHA LÍMITE DE ENTREGA MISMAS QUE DEBEN RESPETARSE.
|
¡¡YA ESTAMOS TRABAJANDO EN CLASSROOM!!
DECIDE LA FORMA DE TRABAJO, PUEDES SEGUIR INGRESANDO A ESTE BLOG Y ENVIAR ACTIVIDADES AL CORREO axyei@yahoo.com.mx o bien acceder a classroom y subir actividades ahí con las sig. claves:
2o"B" Y "C"
3o"A",B,C,D,E Y F
PLAN DE APRENDIZAJE EN CASA
PROFA.
BLANCA O. VARGAS BARRÓN
ASIGNATURA:
LENGUA MATERNA II GRUPOS 2º”B” Y “ C”
TURNO MATUTINO.
SEMANA
DEL 18 AL 22 DE MAYO DE 2020
“EN
RESUMIDAS CUENTAS…”
|
PLAN DE TRABAJO PARA EL GRUPO:
2º”B” Y “C”
TEMA:
APRENDER A ELABORAR RESUMENES
|
|||||||
DÍA
|
ASIGNATURA
|
APRENDIZAJE ESPERADO
|
ACTIVIDAD O RECURSO Y MATERIALES
|
ELEMENTOS A EVALUAR
|
||||
LUNES 18 DE MAYO
Actividad 1
MARTES 19 DE MAYO
Actividad
2
|
LENGUA MATERNA II
|
Vincula los temas de las asignaturas con un
problema o una situación y plantea preguntas.
Localiza fuentes adecuadas
para cumplir un propósito.
|
PRODUCTO 1:
Invita a tus familiares a participar. Juntos,
platiquen acerca de la situación actual en torno a la pandemia por
coronavirus, sus efectos e implicaciones en el ámbito de la salud, educativo
o social y/o económico.
Puedes ayudarte de la siguiente fuente entre otras
de tu elección.
Piensa
y escribe cinco preguntas sobre
éste tema. Estas preguntas te ayudarán a encontrar las ideas principales y
secundarias de los textos, así como a dar prioridad a las
oraciones
o párrafos, que tengan la información más importante.
PRODUCTO
2
Consulta
diversas fuentes de información sobre el COVID-19(Origen, tipo de enfermedad,
implicaciones a la salud, personas más vulnerables al contagio, síntomas
etc., etc.) Consulta al menos 2 fuentes diferentes y anótalas.
Lee la información obtenida en los
diferentes textos y escribe en tu cuaderno las respuestas a las preguntas que previamente elaboraste, o escribe
la información más importante.
|
Preguntas correctamente
formuladas
Acordes al tema..
Respuesta a las preguntas
y/o información recabada.
|
||||
MIÉRCOLES 20 DE MAYO
ACTIVIDAD 3
JUEVES 21 DE
MAYO
VIERNES
22 DE MAYO
|
LENGUA MATERNA II
LENGUA MATERNA II
|
Analiza diferentes maneras
de retomar la información.
Elabora resúmenes con información obtenida de varias
fuentes de consulta.
Reafirma la función del resumen y la síntesis como
técnica de estudio.
TOMA FOTOGRÁFICA DE TUS
PRODUCTOS Y ENVÍA A MÁS TARDAR EL DÍA VIERNES 22 DE MAYO.
|
PRODUCTO 3
Subraya
con diferente color las ideas principales de las ideas secundarias.
Una vez identificada las partes más importantes, realiza un esquema que te permita visualizar el
contenido.
PRODUCTO 4
Estructura tu resumen en párrafos cortos y
sencillos, revisa si el texto está escrito correctamente y si es claro. Si es
necesario, modifícalo y escribe la versión final.
Puede tener la siguiente
estructura:
TITULO
PÁRRAFO
INICIAL (5 RENGLONES)
PÁRRAFOS
DE DESARROLLO ( 5 RENGLONES CADA UNO)
PÁRRAFO
FINAL ( 5 RENGLONES DE CONCLUSIÓN)
NO OLVIDES AGREGAR LA BIBLIOGRAFÍA
CONSULTADA.
PRODUCTO 5
Atiende la programación del proyecto “APRENDE EN CASA”
Izzi: Canal 480
Dish México: Canal 306
Megacable: Canal 136
Sky: Canal 260
Totalplay: canal 164
Observa el programa titulado “LA BREVEDAD ES EL ALMA DEL INGENIO”
que se transmitirá el día viernes 22 mayo a las 10:30 am por ingenio TV canal 14.2 de televisión abierta y realiza
lo sig.
a)
Toma nota de lo más relevante.
b)
Anota y contesta las preguntas que al final del
programa se darán.
ENTREGA
DE EVIDENCIAS VIERNES 22 DE MAYO
(UNICO DÍA)
|
Texto
subrayado y esquema
RESUMEN
CUMPLIENDO ESTRUCTURA
NOTAS DE LO
MÁS RELEVANTE
CUESTIONARIO CONTESTADO.
|
||||
EVALUACIÓN:
La evaluación será mediante
la observación de las actividades (evidencias fotográficas) utilizando una
lista de cotejo.
Las actividades se enviarán
al correo electrónico:
axyei@yahoo.com.mx
FECHA DE ENTREGA: Las
actividades se entregarán a más tardar el día 22 de mayo.
|
||||||||
Orientaciones para que las familias
favorezcan la crianza positiva y los hábitos de estudios:
ü Tener horarios para levantarse y
dormir.
ü Establecer horarios para juegos y
actividades recreativas.
ü Establecer
horarios prioritarios para realizar actividades académicas ( evitar el
rezago).
ü Involucrar
al padre de familia en la elaboración, supervisión y entrega de las mismas.
ü
|
||||||||
________________________________________________________________________________
PLAN
DE APRENDIZAJE EN CASA
PROFA.
BLANCA O. VARGAS BARRÓN
ASIGNATURA:
ESPAÑOL III
GRUPOS:
3º”A”,”B”,”C”,”D”,”E” Y “F” TURNO MATUTINO.
SEMANA
DEL 18 AL 22 DE MAYO DE 2020.
PLAN DE TRABAJO PARA LOS GRUPOS:
3º “A, B,C,D,E Y F”TURNO MATUTINO
|
||||
EVALUACIÓN PISA TERCER BIMESTRE
|
||||
DÍA
|
APRENDIZAJE ESPERADO
|
ACTIVIDAD
O RECURSO
|
ELEMENTOS A
EVALUAR
|
|
18 DE MAYO
ACTIVIDAD 1
19 DE MAYO
ACTIVIDAD 2
20 DE MAYO
ACTIVIDAD 3
21 DE MAYO
22 DE MAYO
VIERNES 22
|
ESPAÑOL III
ESPAÑOL III
ESPAÑOL III
ESPAÑOL III
ESPAÑOL III
ESPAÑOL III
ESPAÑOL III
|
Poner
en juego su capacidad para utilizar el conocimiento aprendido en otros
contextos.
Medir
los conocimientos y habilidades básicas adquiridas durante el tercer
trimestre.
Interpreta
información proporcionada en un texto.
Resuelve
reactivos que lo ayudan a interpretar la información.
Repasa temas vistos en otros trimestres.
|
Se
presenta un texto que integra un informe de experimento, de acuerdo con la
clasificación de las tipologías textuales de PISA, es un texto de prosa
discontinua utilizado en un contexto laboral.
Los
reactivos 1 y 3 son de interpretación de información, que es el segundo nivel
de comprensión lectora de los tres que mide la prueba. El segundo reactivo es
de localización de información, que corresponde al primer nivel.
De
igual manera y dentro del mismo ejercicio se presenta un fragmento de “La
Celestina” de Fernando de Rojas, que de acuerdo con la clasificación de las
tipologías textuales de PISA, es un texto de prosa continua utilizado en un
contexto privado o personal.
Todos
los reactivos que se incluyen en ésta sección son de interpretación de
información que es el segundo nivel de comprensión lectora de los tres que
mide la prueba.
PRODUCTO 1
Se
trabajará a través de la plataforma Google forms la cual es una herramienta que se utiliza para
crear test de evaluación, permite
recopilar información haciendo eficiente su recolección y análisis.
Se
envía Ejercicio PISA Tercer
trimestre
a través de google forms siguiendo el sig. Link:
La
evaluación de los aprendizajes desarrollados en las secuencias, temas o
proyectos que conforman cada bloque permite que el alumno tenga mayor certeza
de sus avances.
PRODUCTO 2
Este
Ejercicio evaluatorio Tercer trimestre mide
los conocimientos y habilidades básicas adquiridas durante el tercer trimestre,
mediante reactivos con respuestas cerradas y objetivas.
Visitando
el siguiente link:
PRODUCTO 3
Imprime y pega ó copia el texto “La Metamorfosis” de Franz Kafka
(Fragmento) (Anexo1) y posteriormente contesta lo
que se te pide.
PRODUCTO 4
Atiende
la programación del proyecto “APRENDE EN CASA”
Izzi: Canal 480
Dish México: Canal 306
Megacable: Canal 136
Sky: Canal 260
Totalplay: canal 164
Observa el programa titulado “DICHOSA EDAD, SIGLOS DICHOSOS” que
se transmitirá el día viernes 22 mayo a las 12:00 P.M por ingenio TV canal 14.2 de televisión abierta y realiza
lo sig.
a) Toma nota de lo más relevante.
Respetando el siguiente orden:
Ø
Titulo
del programa
Ø
Tema
abordado
Ø
Puntos
más importantes
b) Anota y contesta las preguntas que
al final del programa se darán.
ENVÍO DE EVIDENCIAS FOTOGRÁFICAS Y/O
ARCHIVO WORD ( SOLO PRODUCTOS 3 Y 4)
YA QUE LOS RESULTADOS DE LOS
EJERCICIOS PISA EN GOOGLE FORMS SE ENVIAN EN AUTOMÁTICO.
A
MÁS TARDAR Y COMO FECHA LÍMITE EL DÍA 22 DE MAYO SIN EXCEPCIÓN.
|
RESULTADOS DEL EJERCICIO
RESULTADOS DEL EJERCICIO
RESULTADOS DEL CUESTIONARIO
NOTAS CLARAS
CUESTIIONARIO
|
ANEXO 1

Lee el texto y responde las preguntas, rellenando con lápiz el círculo que corresponda a la respuesta correcta.
La Metamorfosis Franz Kafka (Fragmento)
Una mañana, tras un
sueño
intranquilo, Gregorio Samsa se despertó convertido en un
monstruoso insecto. Estaba echado de espaldas sobre un duro caparazón y, al alzar la cabeza, vio su vientre convexo y oscuro, surcado por curvadas callosidades, sobre el que casi no se aguantaba la colcha, que estaba a punto de escurrirse hasta el suelo.
Numerosas patas, penosamente delgadas en comparación con el
grosor normal de sus piernas, se agitaban sin concierto.
–¿Qué me ha ocurrido?
No estaba soñando. Su habitación, una habitación normal, aunque muy pequeña, tenía el
aspecto habitual. Sobre
la mesa había desparramado
un muestrario
de paños
–Samsa era viajante de comercio–, y de la pared colgaba una estampa recientemente recortada de una revista ilustrada y puesta
en un
marco
dorado. La
estampa mostraba a una mujer
tocada
con un
gorro
de pieles, envuelta en
una estola también de
pieles, y que,
muy
erguida, esgrimía un
amplio
manguito, asimismo de piel, que ocultaba todo su antebrazo.
Gregorio miró hacia la ventana; estaba nublado, y sobre el cinc del alféizar repiqueteaban las gotas de lluvia, lo que le hizo sentir una gran melancolía.
–Bueno –pensó–, ¿y si siguiese durmiendo un rato y me olvidase de todas estas locuras?
Pero no era posible, pues Gregorio tenía la costumbre de dormir sobre el lado derecho, y su actual estado no le permitía adoptar tal postura. Por más que se esforzara volvía a quedar de espaldas. Intentó
en vano esta operación
numerosas veces;
cerró
los
ojos para no tener que
ver aquella confusa agitación de patas, que no cesó hasta que notó en el costado un dolor leve y punzante, un dolor jamás sentido hasta entonces.
–¡Qué cansada es la profesión que he elegido! –se dijo–. Siempre de viaje. Las preocupaciones son mucho mayores cuando se trabaja fuera, por no hablar de las molestias propias de los viajes: estar pendiente de los enlaces de los trenes; la comida mala, irregular; relaciones que cambian constantemente, que nunca llegan a ser verdaderamente cordiales, y en las que no tienen cabida los sentimientos.
–¡Al diablo con todo! Sintió en el vientre una ligera picazón. Lentamente, se estiró sobre la espalda en dirección a la cabecera de la cama, para poder alzar mejor la cabeza. Vio que el sitio que le picaba estaba cubierto de
extraños puntitos blancos. Intentó rascarse con una pata, pero tuvo que retirarla inmediatamente, pues el roce le producía escalofríos.
Recuperado el 23 de marzo de 2011, de http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/euro/kafka/metamor.ht


1. De forma general, ¿sobre qué trata el texto?
A) Sobre un hombre que sueña que se ha convertido en insecto.
B) Sobre un hombre que se ha convertido en insecto.

C) Sobre un hombre que detesta su profesión.
2. Según el texto, ¿por qué Gregorio se sintió melancólico?
A) Porque no podía dormir como estaba acostumbrado.
B) Porque estaba lloviendo.
C) Porque no le gustaba su trabajo.
3. ¿Qué opción podría sustituir, de mejor forma, al título de este texto?
A) La transformación
B) La alteración.
C) La evolución.
4. En el último párrafo, la palabra picazón puede ser sustituida por:
A) molestia
B) dolor.
C) comezón
5. Por sus características, el texto que se presenta a continuación corresponde a:
La metamorfosis es un relato de Franz Kafka, publicado en 1915, que narra la historia de Gregorio Samsa, un comerciante de telas que vive con su familia, a la que él mantiene con su sueldo, quien un día amanece convertido en una criatura no identificada claramente en ningún momento, pero que tiende a ser reconocida como una especie de cucaracha gigante.
A) Una sinopsis.
B) una reseña.
C) un comentario.
6. ¿En qué párrafo se menciona una descripción del ambiente en el que se desarrolla el relato?
A) En el párrafo 1.
B)En el párrafo 4.
C) En el párrafo 7.
7. Lee la ficha bibliográfica que corresponde al libro La metamorfosis y elige el dato que hace falta para completarla.
Kafka, Franz. La metamorfosis, Argentina, 2007, 290pp.
A) Lugar de publicación.
B) Año de la nueva edición.
C) Nombre de la editorial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario