Buenos días, tardes o noches alumn@s de la técnica 51, les mando un cordial saludos y esperando se encuentren bien sobretodo respetando las recomendaciones de #quedateencasa
ACTIVIDADES DEL 1 AL 5 DE JUNIO
 
 
 
 
  
 
Buenos días, tardes o noches alumn@s de la técnica 51, les mando un cordial saludos y esperando se encuentren bien sobretodo respetando las recomendaciones de #quedateencasa
ACTIVIDADES DEL 25 AL 29 DE MAYO
                        
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Buenos días, tardes o noches alumn@s de la técnica 51, les mando un cordial saludos y esperando se encuentren bien sobretodo respetando las recomendaciones de #quedateencasa
Primeramente quiero
expresarles mi reconocimiento por el apoyo mostrado en trabajo a distancia. Por
otra parte, mencionarles que por indicaciones de la autoridad educativa me es
grato informarles que está será la última semana de las actividades de
"aprende en casa". También informarles que en esta también se da por
concluido el ciclo escolar 2019 - 2020 .
Receso Escolar 
ACTIVIDADES DEL 1 AL 5 DE JUNIO
| 
SEMANA 9 :  1- 5 DE JUNIO  
Asignatura: DISEÑO
  DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS I          
                
Grado y Grupo:  1° A, B, C, D, E,  F, G y H | |||
| 
BLOQUE: TERCERO 
EJE: TÉCNICA Y
  NATURALEZA                                                                     
TEMA: ENERGÍA | |||
| 
SUBTEMA:  PREVISIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL DERIVADO
  DEL USO DE LA ENERGÍA 
CONCEPTOS
  RELACIONADOS:
  TIPOS DE ENERGÍA, INSUMOS, PROCESOS
  TÉCNICOS, CONVERSOR DE ENERGÍA. 
APRENDIZAJE ESPERADO: VALORAN Y TOMAN DECISIONES
  REFERENTES AL USO ADECUADO DE MATERIALES Y ENERGÍA EN LA OPERACIÓN DE SISTEMAS
  TÉCNICOS PARA MINIMIZAR EL IMPACTO AMBIENTAL. | |||
| 
ACTIVIDADES | 
RECURSOS | 
EVALUACIÓN | 
OBSERVACIONES | 
| 
El
  alumno realizara un circuito en serie con 10 resistencias agregando un switch
  y una fuente de voltaje de 50 volts. Además, diseñara un circuito en paralelo
  con 15 resistencias un switch con un volteje de 100 volts El valor de las
  residencias serán múltiplos de 5. 
FECHA DE ENTREGA EL DÍA MIÉRCOLES  3 DE JUNIO A MÁS TARDAR A LAS 9:00 P.M. EN
  LA PLATAFORMA DE EDMODO. | 
Internet  
Libreta de trabajo  
Laptop o PC | 
Lista de cotejo 
Evaluación continua  | 
Revisare el producto el
  día mencionado y a los alumnos que entreguen fuera de línea se evaluará con
  menos ponderación. | 
RUBRICA PARA EVALUAR UN CIRCUITO ELÉCTRICO
| 
CRITERIOS | 
Excede las 
Expectativas 
25 | 
Cumple 
totalmente las expectativas 
20 | 
Satisface las 
Expectativas 
15 | 
Por debajo de las 
Expectativas 
menor a 15 | 
| 
CONTENIDO | 
El circuito
  tiene un propósito y transmite un
  mensaje importante e
  interesante sobre
  el tema asignado. | 
El circuito
  tiene un propósito y transmite el mensaje respecto
  al tema asignado. | 
El circuito
  intenta reflejar un propósito y un
  mensaje sobre el
  tema,
  pero está transmitido con algunas
  deficiencias. | 
El
  circuito no refleja un propósito o mensaje relacionado con el
  tema. | 
| 
IMÁGENES | 
Las imágenes contribuyen
  a la relevancia del tema. | 
Todas las imágenes se
  relacionan con el
  tema. | 
Algunas de las imágenes
  se relacionan con el
  tema. | 
Pocas o ninguna de las imágenes se relacionan con el tema. | 
| 
DISEÑO | 
El circuito
  está muy bien
  balanceado y todos
  los elementos
  funcionan integradamente para
  crear un mensaje muy bien focalizado. | 
El circuito
  está bastante balanceado
  y la mayoría de los elementos funcionan de manera adecuada
  e integrada. | 
El circuito
  está ligeramente fuera de balance
  y algunos elementos le quitan mérito al
  mensaje general. | 
El circuito está fuera de balance y pocos
  o ningún elemento le da
  mérito al mensaje
  general. | 
| 
CREATIVIDAD | 
Utilizó texto, gráficos y diseño de manera
  inusual, sorprendente y
  apropiada para
  transmitir significado en el
  circuito. | 
Utilizó texto, gráficos y esquemas
  de manera inusual y
  apropiada para
  hacer el circuito interesante,
  ordenado y
  atractivo. | 
Intentó utilizar texto, gráficos y diseños de manera
  inusual, pero no siempre son efectivos. | 
Los elementos inusuales que
  incluyó en el
  circuito son inapropiados o ineficientes. | 
| 
TOTAL | 
| 
PERIODO
  DE PLANEACIÓN:  1 AL 5 DE JUNIO  
Asignatura:
  DISEÑO DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS II                
Grado
  y Grupo:  2° A, B, C, D, E y F | |||
| 
BLOQUE: TERCERO 
EJE: TÉCNICA Y
  NATURALEZA                                                                     
TEMA: LA TÉCNICA Y
  SUS IMPLICACIONES EN LA NATURALEZA  | |||
| 
SUBTEMA:  EL PRINCIPIO PRECAUTORIO EN LA
  RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y EL TRABAJO POR PROYECTOS  EN LOS PROCESOS PRODUCTIVOS 
CONCEPTOS
  RELACIONADOS:
  • SOCIEDAD DEL RIESGO. • PRINCIPIO
  PRECAUTORIO • SITUACIONES IMPREVISTAS. • SALUD Y SEGURIDAD. 
APRENDIZAJE ESPERADO: APLICAN EL PRINCIPIO
  PRECAUTORIO EN SUS PROPUESTAS DE SOLUCIÓN A PROBLEMAS TÉCNICOS PARA PREVER
  POSIBLES MODIFICACIONES NO DESEADAS EN LA NATURALEZA. | |||
| 
ACTIVIDADES | 
RECURSOS | 
EVALUACIÓN | 
OBSERVACIONES | 
| 
El
  alumno diseñara en su cuaderno de trabajo un diagrama eléctrico. Conexión de
  ocho lámparas en paralelo controladas cada una por su apagador más ocho
  contactos sencillos. 
FECHA DE ENTREGA EL DÍA MIÉRCOLES  3 DE JUNIO A MÁS TARDAR A LAS 9:00 P.M. EN
  LA PLATAFORMA DE EDMODO. | 
Internet  
Libreta de trabajo  | 
Rubrica  
Evaluación continua  | 
Revisare el producto el
  día mencionado y a los alumnos que entreguen fuera de línea se evaluará con
  menos ponderación. | 
| 
SEMANA 9 :  1 AL 5 DE JUNIO  
Asignatura: DISEÑO
  DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS III         
   
 CORREO ELECTRÓNICO: julio.sec.tec.51@hotmail.com | |||
| 
BLOQUE: TERCERO 
EJE: TÉCNICA Y NATURALEZA                                                                     
TEMA: INNOVACIÓN TÉCNICA Y DESARROLLO
  SUSTENTABLE | |||
| 
SUBTEMA:  LA INNOVACIÓN TÉCNICA PARA EL DESARROLLO
  SUSTENTABLE.   
CONCEPTOS
  RELACIONADOS:
  •INNOVACIÓN. • CICLOS DE LA
  INNOVACIÓN TÉCNICA. • DESARROLLO SUSTENTABLE. • EQUIDAD. • CALIDAD 
APRENDIZAJE ESPERADO: PLANTEAN
  ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN A PROBLEMAS TÉCNICOS Y ELABORAN PROYECTOS DE
  INNOVACIÓN. | |||
| 
ACTIVIDADES | 
RECURSOS | 
EVALUACIÓN | 
OBSERVACIONES | 
| 
El
  alumno realizara un circuito mixto con las siguientes características, en su
  cuaderno de trabajo.  Conexión de 30
  leds de la siguiente manera, 10 en serie, 8, en serie, 6 en serie, 4 en
  serie, 2 en serie. Al final cada rama se 
  conectara de tal manera que el circuito quede en paralelo. 
LA FECHA DE ENTREGA SERÁ EL DÍA
  MIÉRCOLES 27 DE MAYO A MÁS TARDAR A LAS 9:00 P.M. EN LA PLATAFORMA DE EDMODO | 
Internet  
Libreta de trabajo  
Laptop o PC | 
Lista de cotejo  
Evaluación continua  | 
Revisare el producto el
  día mencionado y a los alumnos que entreguen fuera de línea se evaluará con
  menos ponderación. | 
RUBRICA PARA EVALUAR UN CIRCUITO ELÉCTRICO
| 
CRITERIOS | 
Excede las 
Expectativas 
25 | 
Cumple 
totalmente las expectativas 
20 | 
Satisface las 
Expectativas 
15 | 
Por debajo de las 
Expectativas 
menor a 15 | 
| 
CONTENIDO | 
El circuito
  tiene un propósito y transmite un
  mensaje importante e
  interesante sobre
  el tema asignado. | 
El circuito
  tiene un propósito y transmite el mensaje respecto
  al tema asignado. | 
El circuito
  intenta reflejar un propósito y un
  mensaje sobre el
  tema,
  pero está transmitido con algunas
  deficiencias. | 
El
  circuito no refleja un propósito o mensaje relacionado con el
  tema. | 
| 
IMÁGENES | 
Las imágenes contribuyen
  a la relevancia del tema. | 
Todas las imágenes se
  relacionan con el
  tema. | 
Algunas de las imágenes
  se relacionan con el
  tema. | 
Pocas o ninguna de las imágenes se relacionan con el tema. | 
| 
DISEÑO | 
El circuito
  está muy bien
  balanceado y todos
  los elementos
  funcionan integradamente para
  crear un mensaje muy bien focalizado. | 
El circuito
  está bastante balanceado
  y la mayoría de los elementos funcionan de manera adecuada
  e integrada. | 
El circuito
  está ligeramente fuera de balance
  y algunos elementos le quitan mérito al
  mensaje general. | 
El circuito está fuera de balance y pocos
  o ningún elemento le da
  mérito al mensaje
  general. | 
| 
CREATIVIDAD | 
Utilizó texto, gráficos y diseño de manera
  inusual, sorprendente y
  apropiada para
  transmitir significado en el
  circuito. | 
Utilizó texto, gráficos y esquemas
  de manera inusual y
  apropiada para
  hacer el circuito interesante,
  ordenado y
  atractivo. | 
Intentó utilizar texto, gráficos y diseños de manera
  inusual, pero no siempre son efectivos. | 
Los elementos inusuales que
  incluyó en el
  circuito son inapropiados o ineficientes. | 
| 
TOTAL | 
Buenos días, tardes o noches alumn@s de la técnica 51, les mando un cordial saludos y esperando se encuentren bien sobretodo respetando las recomendaciones de #quedateencasa
ACTIVIDADES DEL 25 AL 29 DE MAYO
| 
SEMANA 8 :  25 AL 2 DE MAYO  
Asignatura: DISEÑO DE CIRCUITOS
  ELÉCTRICOS I           
Grado y Grupo:  1° A, B, C, D, E,  F, G y H 
Código de grupo en edmodo:  cp4bgb | |||
| 
BLOQUE: TERCERO 
EJE: TÉCNICA Y
  NATURALEZA                                                                     
TEMA: ENERGÍA 
SUBTEMA:  PREVISIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL DERIVADO
  DEL USO DE LA ENERGÍA | |||
| 
CONCEPTOS
  RELACIONADOS:
  TIPOS DE ENERGÍA, INSUMOS, PROCESOS
  TÉCNICOS, CONVERSOR DE ENERGÍA. 
APRENDIZAJE ESPERADO:
  VALORAN Y TOMAN DECISIONES REFERENTES AL USO ADECUADO DE MATERIALES Y
  ENERGÍA EN LA OPERACIÓN DE SISTEMAS TÉCNICOS PARA MINIMIZAR EL IMPACTO
  AMBIENTAL. | |||
| 
ACTIVIDADES | 
RECURSOS | 
EVALUACIÓN | 
OBSERVACIONES | 
| 
El
  alumno indagara EL PROGRAMA DE AMPLIACIÓN Y MODERNIZACIÓN DE LA RED NACIONAL
  DE TRANSMISIÓN Y REDES GENERALES DE DISTRIBUCIÓN DEL MERCADO ELÉCTRICO
  MAYORISTA. Revisar el siguiente link: https://www.cenace.gob.mx/Docs/Planeacion/ProgramaRNT/Programa%20de%20Ampliaci%C3%B3n%20y%20Modernizaci%C3%B3n%20de%20la%20RNT%20y%20RGD%202019%20-%202033.pdf 
 Comentaremos en la videoconferencia del día
  (miércoles 9:00 a.m.) cuál es su importancia en la sociedad, estado y nación. 
ID
  de reunión: 396 790 6915 
Contraseña:
  6zwpW7 
Elabora
  en una cartulina el mapa de la república mexicana con LAS PRINCIPALES
  CENTRALES ELÉCTRICAS PRIVADAS EN 2018, tomando como base la figura 4.9.
  Principales centrales eléctricas privadas en 2018. 
En
  la cartulina indicara lo siguiente de cada central. 
Nombre de la actividad 
Nombre del alumno 
IMAGEN DE LA CENTRAL 
Tecnología 
Nombre de la central 
Combustible  
Unidades Generadoras “generadores”  
Capacidad efectiva en MW. 
Por
  ultimo indicara el nombre, estado, municipio, tecnología, unidades
  generadoras y capacidad efectiva de la central eléctrica que genera más
  energía eléctrica en el país.  
Tomar
  una fotografía de buena calidad con enfoque y sin flash, enviarla a la
  plataforma. 
FECHA DE ENTREGA EL DÍA MIÉRCOLES 27
  DE MAYO A MÁS TARDAR A LAS 9:00 P.M. EN LA PLATAFORMA DE EDMODO. 
Visualizar
  la transmisión de APRENDE EN CASA “TECNOLOGÍA
  Necesidades e intereses, ¿QUE CARACTERIZA UN SISTEMA TECNOLÓGICO?”   
TRANSMISIÓN
  VIERNES 29 DE MAYO de   8:00 A 8:25
  HRS. 
En
  un archivo en Word REALIZAR UN MAPA MENTAL y enviarlo a la plataforma de Edmodo el 30 de mayo. | 
Internet  
Libreta de trabajo  
Laptop o PC | 
Lista de cotejo 
Evaluación continua  | 
Revisare el producto el
  día mencionado y a los alumnos que entreguen fuera de línea se evaluará con
  menos ponderación. 
Tema: Reunión Zoom de
  Julio Antonio 
Hora: 27 may 2020 09:00
  AM Ciudad de México 
Unirse a la reunión Zoom 
https://us04web.zoom.us/j/3967906915?pwd=MDVoemVwakRROHloSERCNWVBSlJDdz09 
ID de reunión: 396 790
  6915 
Contraseña: 6zwpW7 | 
LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR UN ESQUEMA ELÉCTRICO
| 
Revisar las
  características que se solicitan  | |||
| 
Valor del reactivo | 
CARACTERÍSTICAS
  A CUMPLIR (REACTIVO) | 
VALOR
  OBTENIDO | 
OBSERVACIONES | 
| 
10% | 
Presenta Titulo del Tema | ||
| 
30% | 
IMAGEN
  DE LA CENTRAL ELÉCTRICA  | ||
| 
20% | 
Tecnología 
Nombre
  de la central 
Combustible
   | ||
| 
20% | 
Unidades
  Generadoras “generadores” 
Capacidad
  efectiva en MW. | ||
| 
10% | 
Presenta limpieza y ortografía
  correcta. | ||
| 
10% | 
Entrega documento en la fecha
  indicada. | ||
RÚBRICA PARA VALORA UN “MAPA MENTAL”
| 
Categoría | 
Desempeño | |||
| 
Excelente 
(25) | 
Bueno 
(20) | 
Satisfactorio 
(15) | 
Deficiente 
(15 ó menos) | |
| 
LECTURA DEL MAPA | 
Se
  entiende en su totalidad e inspira leerlo. | 
Se puede
  leer la mayor parte del mapa. | 
Solo unas
  partes del mapa se entienden. | 
No se
  puede leer el mapa.  | 
| 
MANEJO DE CONCEPTOS | 
Identifica
  en su totalidad y maneja los conceptos. | 
Identifica
  la mayoría de los conceptos. | 
Solo
  Identifica el concepto más importante. | 
No
  identifica ningún concepto. | 
| 
JERARQUIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN | 
Se
  distinguen los cinco niveles de información y hace referencia a la aceptación y masificación para
  construir un mapa. | 
Se
  distinguen cuatro o menos niveles de información. | 
Solo se
  puede distinguir uno de los niveles de información. | 
No se
  aprecia el nivel macro, meso y micro de la información. | 
| 
ESTILO Y LIMPIEZA | 
Presenta
  limpieza, buena redacción y sin faltas ortográficas. | 
Presenta
  limpieza y es legible pero tiene alguna falta ortográfica. | 
Presenta
  limpieza pero tiene mala legibilidad y faltas ortográficas. | 
Presenta
  borraduras y la letra no es legible. | 
| 
SEMANA
  8:  25 AL 29 DE MAYO 
Asignatura:
  DISEÑO DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS II          
               
Grado y
  Grupo:  2° A, B, C, D, E y F 
CORREO
  ELECTRÓNICO: julio.sec.tec.51@hotmail.com 
Código
  de grupo en edmodo:  gf25ji | |||
| 
BLOQUE: TERCERO 
EJE: TÉCNICA Y
  NATURALEZA                                                                     
TEMA: LA TÉCNICA Y
  SUS IMPLICACIONES EN LA NATURALEZA  | |||
| 
SUBTEMA:  EL PRINCIPIO PRECAUTORIO EN LA
  RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y EL TRABAJO POR PROYECTOS  EN LOS PROCESOS PRODUCTIVOS 
CONCEPTOS RELACIONADOS: • SOCIEDAD DEL RIESGO. • PRINCIPIO
  PRECAUTORIO • SITUACIONES IMPREVISTAS. • SALUD Y SEGURIDAD. 
APRENDIZAJE ESPERADO:
  APLICAN EL PRINCIPIO PRECAUTORIO EN SUS PROPUESTAS DE SOLUCIÓN A PROBLEMAS
  TÉCNICOS PARA PREVER POSIBLES MODIFICACIONES NO DESEADAS EN LA NATURALEZA. | |||
| 
ACTIVIDADES | 
RECURSOS | 
EVALUACIÓN | 
OBSERVACIONES | 
| 
El
  alumno realizara una investigación documental acerca del PROCESO DEL
  PROGRAMA Y MODERNIZACIÓN DE LA RNT Y LAS RDG DEL MEM. 
Además
  del PROCESO ANUAL DEL PROGRAMA DE AMPLIACIÓN Y MODERNIZACIÓN.  2020-2034. Se sugiere visitar el siguiente
  link en la pagina 11: https://www.cenace.gob.mx/Docs/Planeacion/ProgramaRNT/Programa%20de%20Ampliaci%C3%B3n%20y%20Modernizaci%C3%B3n%20de%20la%20RNT%20y%20RGD%202019%20-%202033.pdf 
Comentaremos
  en la videoconferencia del día (miércoles 9:00 a.m.) cuál es su importancia
  de ampliación y modernización de la red nacional de transmisión.  
ID
  de reunión: 396 790 6915 
Contraseña:
  6zwpW7 
Diseña
  un gráfico en SmartArt del tipo “Proceso”,
  DEL PROCESO ANUAL DEL PROGRAMA DE AMPLIACIÓN Y MODERNIZACIÓN DE LA RED
  NACIONAL DE TRANSMISIÓN Y LAS REDES GENERALES DE DISTRIBUCIÓN DEL MERCADO
  ELÉCTRICO MAYORISTA, pág. 11 el cual debe contener los siguientes aspectos. 
Objetivos
   
Estudios 
Alternativas
  analizadas  
Expansión
  de propuesta  
Aprobación
  y autorización  
Al
  final deberás agregar una conclusión de media cuartilla. 
Se
  sugiere revisar la pagina 9, 10 y 11 del programa de ampliación.  
. 
LA FECHA DE ENTREGA SERÁ EL DÍA
  MIÉRCOLES 27 DE MAYO A MÁS TARDAR A LAS 9:00 P.M. EN LA PLATAFORMA DE EDMODO 
Visualizar
  la transmisión de APRENDE EN CASA “TECNOLOGÍA EL PLÁSTICO Y TU…… EN QUE LO OCUPAS”  
TRANSMISIÓN
  VIERNES 29 DE MAYO de   9:30 A 9:55
  HRS. En un archivo en Word REALIZAR UN MAPA MENTAL y enviarlo a la plataforma de Edmodo el 30 de mayo. | 
Internet  
Libreta de trabajo  
Laptop o PC | 
Rubrica  
Evaluación continua  | 
Revisare el producto el
  día mencionado y a los alumnos que entreguen fuera de línea se evaluará con
  menos ponderación. 
Tema: Reunión Zoom de
  Julio Antonio 
Hora: 27 may 2020 09:00
  AM Ciudad de México 
Unirse a la reunión Zoom 
https://us04web.zoom.us/j/3967906915?pwd=MDVoemVwakRROHloSERCNWVBSlJDdz09 
ID de reunión: 396 790
  6915 
Contraseña: 6zwpW7 | 
Rubrica para valorar una “Grafico
en SmartArt”
| 
CATEGORÍA | 
Muy Bueno 
5 | 
Bueno 
4 | 
Suficiente 
3 | 
Insuficiente 
1 | 
| 
Contenido | 
Cubre los temas a profundidad con detalles y
  ejemplos. El conocimiento del tema es excelente.  | 
Incluye conocimiento básico sobre el tema. El
  contenido parece ser bueno.  | 
Incluye información esencial sobre el tema, pero
  tiene 1-2 errores en los hechos.  | 
El contenido es mínimo y tiene varios errores en los
  hechos.  | 
| 
Organización | 
Contenido bien organizado usando títulos y listas
  para agrupar el material relacionado.  | 
Usó títulos y listas para organizar, pero la
  organización en conjunto de tópicos aparenta debilidad.  | 
La mayor parte del contenido está organizado
  lógicamente.  | 
La organización no estuvo clara o fue lógica. Sólo
  muchos hechos.  | 
| 
Originalidad | 
El producto demuestra gran originalidad. Las ideas
  son creativas e ingeniosas.  | 
El producto demuestra cierta originalidad. El
  trabajo demuestra el uso de nuevas ideas y de perspicacia.  | 
Usa ideas de otras personas (dándoles crédito), pero
  no hay casi evidencia de ideas originales.  | 
Usa ideas de otras personas, pero no les da crédito.
   | 
| 
Puntuación | 
No hay faltas de ortografía ni errores gramaticales.
   | 
Tres ó menos faltas de ortografía y/o errores de
  puntuación.  | 
Cuatro errores de ortografía y/o errores
  gramaticales.  | 
Más de cuatro errores de ortografía y de gramática | 
RÚBRICA PARA VALORA UN “MAPA MENTAL”
| 
Categoría | 
Desempeño | |||
| 
Excelente 
(25) | 
Bueno 
(20) | 
Satisfactorio 
(15) | 
Deficiente 
(15 ó menos) | |
| 
LECTURA DEL MAPA | 
Se
  entiende en su totalidad e inspira leerlo. | 
Se puede
  leer la mayor parte del mapa. | 
Solo unas
  partes del mapa se entienden. | 
No se
  puede leer el mapa.  | 
| 
MANEJO DE CONCEPTOS | 
Identifica
  en su totalidad y maneja los conceptos. | 
Identifica
  la mayoría de los conceptos. | 
Solo
  Identifica el concepto más importante. | 
No
  identifica ningún concepto. | 
| 
JERARQUIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN | 
Se
  distinguen los cinco niveles de información y hace referencia a la aceptación y masificación para
  construir un mapa. | 
Se
  distinguen cuatro o menos niveles de información. | 
Solo se
  puede distinguir uno de los niveles de información. | 
No se aprecia
  el nivel macro, meso y micro de la información. | 
| 
ESTILO Y LIMPIEZA | 
Presenta
  limpieza, buena redacción y sin faltas ortográficas. | 
Presenta
  limpieza y es legible pero tiene alguna falta ortográfica. | 
Presenta
  limpieza pero tiene mala legibilidad y faltas ortográficas. | 
Presenta
  borraduras y la letra no es legible. | 
| 
SEMANA
  8:  25 AL 29 DE MAYO 
Asignatura:
  DISEÑO DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS III          
              
Grado
  y Grupo:  3° A, B, C, D, E y F 
CORREO
  ELECTRÓNICO: julio.sec.tec.51@hotmail.com | |||
| 
BLOQUE: TERCERO 
EJE: TÉCNICA Y
  NATURALEZA                                                                     
TEMA: INNOVACIÓN
  TÉCNICA Y DESARROLLO SUSTENTABLE | |||
| 
SUBTEMA:  LA INNOVACIÓN TÉCNICA PARA EL DESARROLLO
  SUSTENTABLE.   
CONCEPTOS
  RELACIONADOS:
  •INNOVACIÓN. • CICLOS DE LA
  INNOVACIÓN TÉCNICA. • DESARROLLO SUSTENTABLE. • EQUIDAD. • CALIDAD DE  
APRENDIZAJE ESPERADO:
  PLANTEAN ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN A PROBLEMAS TÉCNICOS Y ELABORAN
  PROYECTOS DE INNOVACIÓN. | |||
| 
ACTIVIDADES | 
RECURSOS | 
EVALUACIÓN | 
OBSERVACIONES | 
| 
El
  alumno realizara una investigación documental acerca del IMPACTO
  ECONÓMICO POR EL DIFERIMIENTO DE PROYECTOS DE LA RNT. Publicado en el siguiente link: https://www.cenace.gob.mx/Docs/Planeacion/ProgramaRNT/Programa%20de%20Ampliaci%C3%B3n%20y%20Modernizaci%C3%B3n%20de%20la%20RNT%20y%20RGD%202019%20-%202033.pdf 
Enfatizando
  la INFRAESTRUCTURA ACTUAL DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL, paginas 16-17. 
Comentaremos
  en la videoconferencia del día (miércoles 9:00 a.m.) cuál es su importancia de
  dividir el sistema eléctrico nacional en regiones.  
ID
  de reunión: 396 790 6915 
Contraseña:
  6zwpW7 
Elaborar
  en dos cartulinas, dos mapas de la república mexicana, uno con LAS REGIONES
  DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL e indicar en cada región que estados pertenecen,
  se sugiere revisar la pág., 16. Y otro con las PRINCIPALES CENTRALES
  ELÉCTRICAS PRIVADAS enfatizando las centrales eólicas y fotovoltaicas,
  agregando la razón social, tipo de tecnología y capacidad instalada en MW. Se
  sugiere revisar las páginas 31 y 32. Los mapas deberán contar con los
  siguientes aspectos. 
MAPA
  1 
Nombre
  del mapa 
Regiones
  del sistema Eléctrico Nacional.  
Nombre
  de cada región.  
MAPA
  2 
Nombre
  del mapa 
Imagen
  de la central eléctrica 
Razón
  social 
Tecnología
   
Capacidad
  instalada en MW 
LA FECHA DE ENTREGA SERÁ EL DÍA
  MIÉRCOLES 27 DE MAYO A MÁS TARDAR A LAS 9:00 P.M. EN LA PLATAFORMA DE EDMODO 
¿Comentaremos
  en la videoconferencia del día (miércoles 9:00 a.m.) cuál es su importancia
  respecto a las empresas de energías renovables deberían pagar más? 
Conferencia
  en Zoom 
ID
  de reunión: 396 790 6915 
Contraseña:
  6zwpW7 
Visualizar
  la transmisión de APRENDE EN CASA “TECNOLOGÍA QUE CARACTERIZA A UN SISTEMA TECNOLÓGICO”  
TRANSMISIÓN
  VIERNES 22 DE MAYO de   11:00 A 11:25
  HRS. En un archivo en Word REALIZAR UN MAPA MENTAL y enviarlo a la plataforma de Edmodo el 30 de Mayo. | 
Internet  
Libreta de trabajo  
Laptop o PC | 
Lista de cotejo  
Evaluación continua  | 
Revisare el producto el
  día mencionado y a los alumnos que entreguen fuera de línea se evaluará con
  menos ponderación. 
Tema: Reunión Zoom de
  Julio Antonio 
Hora: 27 may 2020 09:00
  AM Ciudad de México 
Unirse a la reunión Zoom 
https://us04web.zoom.us/j/3967906915?pwd=MDVoemVwakRROHloSERCNWVBSlJDdz09 
ID de reunión: 396 790
  6915 
Contraseña: 6zwpW7 | 
LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR UN MAPA
ELÉCTRICO
| 
Revisar las
  características que se solicitan  | |||
| 
Valor del reactivo | 
CARACTERÍSTICAS
  A CUMPLIR (REACTIVO) | 
VALOR
  OBTENIDO | 
OBSERVACIONES | 
| 
10% | 
Presenta Titulo del Tema | ||
| 
30% | 
Regiones del sistema Eléctrico
  Nacional.  
Nombre de cada región.  | ||
| 
30% | 
Imagen de la central eléctrica 
Razón social | ||
| 
20% | 
Tecnología  
Capacidad
  efectiva en MW. | ||
| 
10% | 
Presenta limpieza y ortografía
  correcta. | ||
| 
10% | 
Entrega documento en la fecha indicada. | ||
RÚBRICA PARA VALORA UN “MAPA MENTAL”
| 
Categoría | 
Desempeño | |||
| 
Excelente 
(25) | 
Bueno 
(20) | 
Satisfactorio 
(15) | 
Deficiente 
(15 ó menos) | |
| 
LECTURA DEL MAPA | 
Se
  entiende en su totalidad e inspira leerlo. | 
Se puede
  leer la mayor parte del mapa. | 
Solo unas
  partes del mapa se entienden. | 
No se
  puede leer el mapa.  | 
| 
MANEJO DE CONCEPTOS | 
Identifica
  en su totalidad y maneja los conceptos. | 
Identifica
  la mayoría de los conceptos. | 
Solo
  Identifica el concepto más importante. | 
No
  identifica ningún concepto. | 
| 
JERARQUIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN | 
Se
  distinguen los cinco niveles de información y hace referencia a la aceptación y masificación para
  construir un mapa. | 
Se
  distinguen cuatro o menos niveles de información. | 
Solo se
  puede distinguir uno de los niveles de información. | 
No se
  aprecia el nivel macro, meso y micro de la información. | 
| 
ESTILO Y LIMPIEZA | 
Presenta
  limpieza, buena redacción y sin faltas ortográficas. | 
Presenta
  limpieza y es legible pero tiene alguna falta ortográfica. | 
Presenta
  limpieza pero tiene mala legibilidad y faltas ortográficas. | 
Presenta
  borraduras y la letra no es legible. | 
ACTIVIDADES DEL 18  AL 22 DE MAYO
ASIGNATURA DISEÑO DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS I,II y III 
CORREO ELECTRÓNICO: julio.sec.tec.51@hotmail.com
 
 
 
 
 
 
| 
SEMANA
  6 :  18 AL 22 DE MAYO  
Asignatura:
  DISEÑO DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS I          
                
Grado
  y Grupo:  1° A, B, C, D, E,  F, G y H 
Código
  de grupo en edmodo:  cp4bgb | |||
| 
BLOQUE: TERCERO 
EJE: TÉCNICA Y NATURALEZA                                                                     
TEMA: ENERGÍA | |||
| 
SUBTEMA:  PREVISIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL DERIVADO
  DEL USO DE LA ENERGÍA 
CONCEPTOS
  RELACIONADOS:
  TIPOS DE ENERGÍA, INSUMOS, PROCESOS
  TÉCNICOS, CONVERSOR DE ENERGÍA. 
APRENDIZAJE ESPERADO: VALORAN Y TOMAN
  DECISIONES REFERENTES AL USO ADECUADO DE MATERIALES Y ENERGÍA EN LA OPERACIÓN
  DE SISTEMAS TÉCNICOS PARA MINIMIZAR EL IMPACTO AMBIENTAL. | |||
| 
ACTIVIDADES | 
RECURSOS | 
EVALUACIÓN | 
OBSERVACIONES | 
| 
El
  alumno indagara EL PROGRAMA DE AMPLIACIÓN Y MODERNIZACIÓN DE LA RED NACIONAL
  DE TRANSMISIÓN Y REDES GENERALES DE DISTRIBUCIÓN DEL MERCADO ELÉCTRICO
  MAYORISTA. Revisar el siguiente link: https://www.cenace.gob.mx/Docs/Planeacion/ProgramaRNT/Programa%20de%20Ampliaci%C3%B3n%20y%20Modernizaci%C3%B3n%20de%20la%20RNT%20y%20RGD%202019%20-%202033.pdf 
 Comentaremos en la videoconferencia del día
  (miércoles 9:00 a.m.) cuál es su importancia en la sociedad, estado y nación. 
ID
  de reunión: 396 790 6915 
Contraseña:
  6zwpW7 
Elabora
  en una cartulina el mapa de la república mexicana con LAS PRINCIPALES
  CENTRALES ELÉCTRICAS, tomando como base la figura 4.8. Principales centrales
  eléctricas en 2018 CFE. 
En
  la cartulina indicara lo siguiente de cada central. 
Nombre de la actividad 
Nombre del alumno 
IMAGEN DE LA CENTRAL 
Tecnología 
Nombre de la central 
Combustible  
Unidades Generadoras “generadores”  
Capacidad efectiva en MW. 
Por
  ultimo indicara el nombre, estado, municipio, tecnología y capacidad efectiva
  de la central eléctrica que genera más energía en el país.  
Tomar
  una fotografía de buena calidad con enfoque y sin flash, enviarla a la
  plataforma. 
FECHA DE ENTREGA EL DÍA MIÉRCOLES 20
  DE MAYO A MÁS TARDAR A LAS 9:00 P.M. EN LA PLATAFORMA DE EDMODO. 
Visualizar
  la transmisión de APRENDE EN CASA “TECNOLOGÍA
  Necesidades e intereses, el principio de todo proceso técnico”   
TRANSMISIÓN
  VIERNES 22 DE MAYO de   8:00 A 8:25
  HRS. 
En
  un archivo en Word Contestar las preguntas solicitadas de la transmisión y enviarlas a la plataforma de Edmodo el
  23 de mayo. | 
Internet  
Libreta de trabajo  
Laptop o PC | 
Lista de cotejo 
Evaluación continua  | 
Revisare el producto el
  día mencionado y a los alumnos que entreguen fuera de línea se evaluará con
  menos ponderación. 
Julio Antonio le está
  invitando a una reunión de Zoom programada. 
Tema: Reunión Zoom de
  Julio Antonio 
Hora: 20 may 2020 09:30
  AM Ciudad de México 
Unirse a la reunión Zoom 
https://us04web.zoom.us/j/3967906915?pwd=MDVoemVwakRROHloSERCNWVBSlJDdz09 
ID de reunión: 396 790
  6915 
Contraseña: 6zwpW7 | 
LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR UN ESQUEMA
ELÉCTRICO
| 
Revisar las
  características que se solicitan  | |||
| 
Valor del reactivo | 
CARACTERÍSTICAS
  A CUMPLIR (REACTIVO) | 
VALOR
  OBTENIDO | 
OBSERVACIONES | 
| 
10% | 
Presenta Titulo del Tema | ||
| 
30% | 
IMAGEN
  DE LA CENTRAL ELÉCTRICA  | ||
| 
20% | 
Tecnología 
Nombre
  de la central 
Combustible
   | ||
| 
20% | 
Unidades
  Generadoras “generadores” 
Capacidad
  efectiva en MW. | ||
| 
10% | 
Presenta limpieza y ortografía
  correcta. | ||
| 
10% | 
Entrega documento en la fecha
  indicada. | ||
| 
SEMANA
  6:  18 AL 22 DE MAYO 
Asignatura:
  DISEÑO DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS II                        
Grado
  y Grupo:  2° A, B, C, D, E y F 
Código de grupo en edmodo: 
  gf25ji | |||
| 
BLOQUE: TERCERO 
EJE: TÉCNICA Y NATURALEZA                                                          
TEMA: LA TÉCNICA Y SUS IMPLICACIONES EN LA
  NATURALEZA | |||
| 
SUBTEMA:  EL PRINCIPIO PRECAUTORIO EN LA
  RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y EL TRABAJO POR PROYECTOS  EN LOS PROCESOS PRODUCTIVOS 
CONCEPTOS
  RELACIONADOS:
  • SOCIEDAD DEL RIESGO. • PRINCIPIO
  PRECAUTORIO • SITUACIONES IMPREVISTAS. • SALUD Y SEGURIDAD. 
APRENDIZAJE ESPERADO:
  APLICAN EL PRINCIPIO PRECAUTORIO EN SUS PROPUESTAS DE SOLUCIÓN A PROBLEMAS
  TÉCNICOS PARA PREVER POSIBLES MODIFICACIONES NO DESEADAS EN LA NATURALEZA. | |||
| 
ACTIVIDADES | 
RECURSOS | 
EVALUACIÓN | 
OBSERVACIONES | 
| 
El
  alumno realizara una investigación documental acerca del IMPACTO
  ECONÓMICO POR EL DIFERIMIENTO DE PROYECTOS DE LA RNT. 
Además
  del SEGUIMIENTO DE PROYECTOS EN EL PRODESEN 2020-2034. Se sugiere visitar el
  siguiente link en la pagina 569-577:
  https://www.cenace.gob.mx/Docs/Planeacion/ProgramaRNT/Programa%20de%20Ampliaci%C3%B3n%20y%20Modernizaci%C3%B3n%20de%20la%20RNT%20y%20RGD%202019%20-%202033.pdf 
Comentaremos
  en la videoconferencia del día (miércoles 9:00 a.m.) cuál es su importancia
  en la línea del Tren Maya en El principio precautorio en la resolución de
  problemas y el trabajo por proyectos en los procesos productivos 
ID
  de reunión: 396 790 6915 
Contraseña:
  6zwpW7 
Diseña
  una presentación en power point sobre el IMPACTO ECONÓMICO POR EL DIFERIMIENTO
  DE PROYECTOS DE LA RN y el  SEGUIMIENTO
  DE PROYECTOS EN EL PRODESEN 2020-2034, el cual debe contener los siguientes
  aspectos. 
Caratula
   
Resumen
  del tema 
Impacto
  económico por el diferimiento de las obras (siete puntos) 
Aumento
  de la capacidad de transmisión  
Cuadro
  del impacto económico de Valladolid-Cancún  
Impacto
  económico y de confiabilidad por retraso de la interconexión. 
Interconexión
  Sureste 
Cuadro
  del impacto económico de Sureste-Peninsular 
Conclusiones
   
Se
  sugiere revisar la pagina 569 y 577 del programa de ampliación.  
. 
LA FECHA DE ENTREGA SERÁ EL DÍA
  MIÉRCOLES 20 DE MAYO A MÁS TARDAR A LAS 9:00 P.M. EN LA PLATAFORMA DE EDMODO 
Visualizar
  la transmisión de APRENDE EN CASA “TECNOLOGÍA Mis necesidades: el cepillo de
  dientes”  
TRANSMISIÓN
  VIERNES 22 DE MAYO de   9:30 A 9:55
  HRS. En un archivo en Word Contestar las preguntas solicitadas de la
  transmisión y enviarlas a la
  plataforma de Edmodo el 23 de mayo. | 
Internet  
Libreta de trabajo  
Laptop o PC | 
Rubrica  
Evaluación continua  | 
Revisare el producto el
  día mencionado y a los alumnos que entreguen fuera de línea se evaluará con
  menos ponderación. 
Julio Antonio le está
  invitando a una reunión de Zoom programada. 
Tema: Reunión Zoom de
  Julio Antonio 
Hora: 20 may 2020 09:30
  AM Ciudad de México 
Unirse a la reunión Zoom 
https://us04web.zoom.us/j/3967906915?pwd=MDVoemVwakRROHloSERCNWVBSlJDdz09 
ID de reunión: 396 790
  6915 
Contraseña: 6zwpW7 | 
Rubrica para valorar una “PRESENTACIÓN EN POWER POINT”
| 
CATEGORÍA | 
Muy Bueno 
5 | 
Bueno 
4 | 
Suficiente 
3 | 
Insuficiente 
1 | 
| 
Contenido | 
Cubre los temas a
  profundidad con detalles y ejemplos. El conocimiento del tema es excelente.  | 
Incluye conocimiento
  básico sobre el tema. El contenido parece ser bueno.  | 
Incluye información
  esencial sobre el tema, pero tiene 1-2 errores en los hechos.  | 
El contenido es mínimo
  y tiene varios errores en los hechos.  | 
| 
Organización | 
Contenido bien organizado
  usando títulos y listas para agrupar el material relacionado.  | 
Usó títulos y listas
  para organizar, pero la organización en conjunto de tópicos aparenta
  debilidad.  | 
La mayor parte del
  contenido está organizado lógicamente.  | 
La organización no
  estuvo clara o fue lógica. Sólo muchos hechos.  | 
| 
Originalidad | 
El producto demuestra
  gran originalidad. Las ideas son creativas e ingeniosas.  | 
El producto demuestra
  cierta originalidad. El trabajo demuestra el uso de nuevas ideas y de
  perspicacia.  | 
Usa ideas de otras
  personas (dándoles crédito), pero no hay casi evidencia de ideas originales.  | 
Usa ideas de otras
  personas, pero no les da crédito.  | 
| 
Puntuación | 
No hay faltas de
  ortografía ni errores gramaticales.  | 
Tres ó menos faltas de
  ortografía y/o errores de puntuación.  | 
Cuatro errores de
  ortografía y/o errores gramaticales.  | 
Más de cuatro errores
  de ortografía y de gramática | 
| 
SEMANA 6:  18 AL 22 DE MAYO 
Asignatura: DISEÑO DE
  CIRCUITOS ELÉCTRICOS III                       
Grado y Grupo:  3° A, B, C, D, E y F | |||
| 
BLOQUE: TERCERO 
EJE: TÉCNICA Y NATURALEZA                                                                     
TEMA: INNOVACIÓN TÉCNICA Y DESARROLLO
  SUSTENTABLE | |||
| 
SUBTEMA: 
  LA INNOVACIÓN TÉCNICA PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE.   
CONCEPTOS RELACIONADOS: •INNOVACIÓN. • CICLOS
  DE LA INNOVACIÓN TÉCNICA. • DESARROLLO SUSTENTABLE. • EQUIDAD. • CALIDAD DE  
APRENDIZAJE ESPERADO: PLANTEAN ALTERNATIVAS
  DE SOLUCIÓN A PROBLEMAS TÉCNICOS Y ELABORAN PROYECTOS DE INNOVACIÓN. | |||
| 
ACTIVIDADES | 
RECURSOS | 
EVALUACIÓN | 
OBSERVACIONES | 
| 
El
  alumno realizara una investigación documental acerca del IMPACTO
  ECONÓMICO POR EL DIFERIMIENTO DE PROYECTOS DE LA RNT. Publicado en el siguiente link: https://www.cenace.gob.mx/Docs/Planeacion/ProgramaRNT/Programa%20de%20Ampliaci%C3%B3n%20y%20Modernizaci%C3%B3n%20de%20la%20RNT%20y%20RGD%202019%20-%202033.pdf 
Enfatizando
  los resultados previstos confiabilidad de las zonas de alto potencial de
  generación solar y eólica con las capacidades instaladas a 2018, paginas
  84-86. 
Comentaremos
  en la videoconferencia del día (miércoles 9:00 a.m.) cuál es su importancia de
  plantear alternativas de solución a problemas técnicos y elaboran proyectos
  de innovación. 
ID
  de reunión: 396 790 6915 
Contraseña:
  6zwpW7 
Elaborar
  en dos cartulinas, dos mapas de la república mexicana uno con las zonas con
  alto potencial de generación solar y otro con las zonas con alto potencial de
  generación eólica indicando los siguientes aspectos: 
Nombre
  del mapa 
Color
  de zonas de alto potencial  
Cantidad
  de potencia generada.  
Describir
  a un lado del mapa ¿por qué se plantea generar la energía eléctrica en ese
  lugar? 
LA FECHA DE ENTREGA SERÁ EL DÍA
  MIÉRCOLES 20 DE MAYO A MÁS TARDAR A LAS 9:00 P.M. EN LA PLATAFORMA DE EDMODO 
Comentaremos
  en la videoconferencia del día (miércoles 
  9:00 a.m.) cuál es su importancia respecto a la innovación eléctrica. 
Conferencia
  en Zoom 
ID
  de reunión: 396 790 6915 
Contraseña:
  6zwpW7 
Visualizar
  la transmisión de APRENDE EN CASA “TECNOLOGÍA Ajusta el proyecto de
  innovación técnica”  
TRANSMISIÓN
  VIERNES 22 DE MAYO de   11:00 A 11:25
  HRS. En un archivo en Word Contestar las preguntas solicitadas de la
  transmisión y enviarlas a la
  plataforma de Edmodo el 23 de mayo. | 
Internet  
Libreta de trabajo  
Laptop o PC | 
Lista de cotejo  
Evaluación continua  | 
Revisare el producto el
  día mencionado y a los alumnos que entreguen fuera de línea se evaluará con
  menos ponderación. 
Julio Antonio le está
  invitando a una reunión de Zoom programada. 
Tema: Reunión Zoom de
  Julio Antonio 
Hora: 20 may 2020 09:30
  AM Ciudad de México 
Unirse a la reunión Zoom 
https://us04web.zoom.us/j/3967906915?pwd=MDVoemVwakRROHloSERCNWVBSlJDdz09 
ID de reunión: 396 790
  6915 
Contraseña: 6zwpW7 | 
LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR UN MAPA
ELÉCTRICO
| 
Revisar las
  características que se solicitan  | |||
| 
Valor del reactivo | 
CARACTERÍSTICAS
  A CUMPLIR (REACTIVO) | 
VALOR
  OBTENIDO | 
OBSERVACIONES | 
| 
10% | 
Presenta Titulo del Tema | ||
| 
30% | 
Diferencias
  de color de las zonas de generación. | ||
| 
30% | 
HIPÓTESIS
   
¿Por qué se plantea generar la energía
  eléctrica en ese lugar’ | ||
| 
20% | 
Capacidad
  efectiva en MW. | ||
| 
10% | 
Presenta limpieza y ortografía
  correcta. | ||
| 
10% | 
Entrega documento en la fecha
  indicada. | ||
CUENTAS EDMODO DISEÑO DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS
Primer grado      cp4bgb
Segundo grado        gf25ji
Tercer grado     994gr2
Buenos días, tardes o noches alumn@s de la técnica 51, les mando un cordial saludos y esperando se encuentren bien sobretodo respetando las recomendaciones de #quedateencasa
ACTIVIDADES DEL 11  AL 15 DE MAYO
MTRO.  JULIO ANTONIO BAUTISTA
ASIGNATURA DISEÑO DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS I,II y III 
 
 
 
 
 
 
CORREO ELECTRÓNICO: julio.sec.tec.51@hotmail.com
| 
Grado y
  Grupo:  1 A, B, C, D, E, F, G y H 
Asignatura:
  DISEÑO DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS I                                            | |||
| 
Código de grupo en edmodo:  cp4bgb 
EJE: TÉCNICA Y
  NATURALEZA                                                                     
TEMA: ENERGÍA | |||
| 
SUBTEMA:  FUNCIONES DE LA ENERGÍA EN LOS PROCESOS
  TÉCNICOS Y SU TRANSFORMACIÓN       
CONCEPTOS
  RELACIONADOS:
  TIPOS DE ENERGÍA, INSUMOS, PROCESOS
  TÉCNICOS, CONVERSOR DE ENERGÍA. 
APRENDIZAJE ESPERADO: DISTINGUEN LA
  FUNCIÓN DE LOS MATERIALES Y LA ENERGÍA EN LOS PROCESOS TÉCNICOS | |||
| 
ACTIVIDADES | 
RECURSOS | 
EVALUACIÓN | 
OBSERVACIONES | 
| 
El
  alumno indagara EL PROGRAMA DE AMPLIACIÓN Y MODERNIZACIÓN DE LA RED NACIONAL
  DE TRANSMISIÓN Y REDES GENERALES DE DISTRIBUCIÓN DEL MERCADO ELÉCTRICO
  MAYORISTA. Revisar el siguiente link: https://www.cenace.gob.mx/Docs/Planeacion/ProgramaRNT/Programa%20de%20Ampliaci%C3%B3n%20y%20Modernizaci%C3%B3n%20de%20la%20RNT%20y%20RGD%202019%20-%202033.pdf 
 Comentaremos en la videoconferencia del día
  (martes 9:00 p.m.) cuál es su importancia en la comunidad. 
ID de
  reunión: 396 790 6915 
Contraseña:
  6zwpW7 
Elaborara
  en un archivo Word o Excel una gráfica de pastel el cual muestre la capacidad
  efectiva en MW (MegaWatts) instalada por tipo de tecnología. Tomar como
  referencia la pagina 28 de programa de ampliación y modernización de la RNT.
  Por ultimo indicar el nombre, estado, municipio, tecnología y capacidad
  efectiva de tu central eléctrica más cercana a tu domicilio ver página 30.  
FECHA
  DE ENTREGA EL DÍA MIÉRCOLES 13 DE MAYO A MÁS TARDAR A LAS 9:00 P.M. EN LA
  PLATAFORMA DE EDMODO. 
Visualizar
  la transmisión de APRENDE EN CASA “TECNOLOGÍA”  
TRANSMISIÓN
  VIERNES 15 DE MAYO de   8:00 A 8:25
  HRS. 
En un
  archivo en Word Contestar las preguntas solicitadas de la transmisión y
  enviarlas a la plataforma de Edmodo el 16 de mayo. | 
Internet  
Libreta de trabajo  
Laptop o PC | 
Rubrica 
Evaluación continua  | 
Revisare el producto el
  día mencionado y a los alumnos que entreguen fuera de línea se evaluará con
  menos ponderación. 
Julio Antonio le está
  invitando a una reunión de Zoom programada. 
Tema: Reunión Zoom de
  Julio Antonio 
Hora: 12 may 2020 09:00
  PM Ciudad de México 
Unirse a la reunión Zoom 
https://us04web.zoom.us/j/3967906915?pwd=MDVoemVwakRROHloSERCNWVBSlJDdz09 
ID de reunión: 396 790
  6915 
Contraseña: 6zwpW7 | 
RÚBRICA PARA LA
ELABORACIÓN DE LAS GRÁFICAS CIRCULARES EN EXCEL.
| 
Indicador | 
2.5 pts. | 
1.5pts | 
1 pts. | 
0 pts. | 
| 
Elección correcta del gráfico. | 
Los gráficos
  elegidos coinciden correctamente con los requeridos para la actividad. | 
Uno de los gráficos
  elegidos no coincide con los requeridos para la actividad.    | 
Ninguno de los dos
  gráficos elegidos coincide con los requeridos para la actividad. | 
No se eligió ningún
  gráfico para realizar la actividad. | 
| 
Tabla de datos. | 
El concentrado de
  datos y la elaboración de la tabla de datos se realizaron correctamente. | 
No se realizó
  correctamente el concentrado de datos o la tabla de datos. | 
No se realizó
  correctamente el concentrado de datos ni la tabla de datos. | 
No realizó el
  concentrado de datos ni elaboró la tabla de satos. | 
| 
Título | 
El título del
  gráfico está relacionado correctamente con el tema elegido. | 
El título del
  gráfico no está completamente relacionado con el tema. | 
El título del
  gráfico no está relacionado con tema elegido. | 
No colocó título. | 
| 
Leyenda | 
La leyenda es
  correcta y ayuda a la interpretación de los datos. | 
La leyenda no es
  completamente clara y confunde un poco la interpretación. | 
La leyenda no es
  acorde al tema. | 
No colocó leyenda. | 
| 
Puntuación: | ||||
| 
Calificación: | ||||
| 
Asignatura:
  DISEÑO DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS II                               | |||
| 
Código de grupo en edmodo:  gf25ji  
EJE: TÉCNICA Y NATURALEZA    
TEMA: LA TÉCNICA Y SUS IMPLICACIONES EN LA
  NATURALEZA | |||
| 
SUBTEMA:  LA TÉCNICA, LA SOCIEDAD DEL RIESGO Y EL
  PRINCIPIO PRECAUTORIO.   
CONCEPTOS
  RELACIONADOS:
  • SOCIEDAD DEL RIESGO. • PRINCIPIO
  PRECAUTORIO • SITUACIONES IMPREVISTAS. • SALUD Y SEGURIDAD. 
APRENDIZAJE ESPERADO:
  APLICAN EL PRINCIPIO PRECAUTORIO EN SUS PROPUESTAS DE SOLUCIÓN A PROBLEMAS
  TÉCNICOS PARA PREVER POSIBLES MODIFICACIONES NO DESEADAS EN LA NATURALEZA. | |||
| 
ACTIVIDADES | 
RECURSOS | 
EVALUACIÓN | 
OBSERVACIONES | 
| 
El alumno realizara una investigación
  documental acerca del IMPACTO ECONÓMICO POR EL DIFERIMIENTO DE PROYECTOS
  DE LA RNT. 
Además del SEGUIMIENTO DE PROYECTOS EN
  EL PRODESEN 2020-2034. Se sugiere visitar el siguiente link en la pagina 570-577: https://www.cenace.gob.mx/Docs/Planeacion/ProgramaRNT/Programa%20de%20Ampliaci%C3%B3n%20y%20Modernizaci%C3%B3n%20de%20la%20RNT%20y%20RGD%202019%20-%202033.pdf 
Comentaremos en la videoconferencia
  del día (martes 9:00 p.m.) cuál es su importancia en la línea del Tren Maya y
  la Refinería de Dos bocas. 
ID de reunión: 396 790 6915 
Contraseña: 6zwpW7 
Diseña un ESQUEMA en una cartulina DEL AUMENTO DE LA CAPACIDAD DE
  TRANSMISIÓN VALLADOLID-CANCÚN e INTERCONEXIÓN SURESTE-PENINSULAR EN CORRIENTE
  DIRECTA. El cual debe contener los siguientes aspectos técnicos. 
Nivel de tensión (500kv cd, 400 kv, 230 kv, 115 kv, 34.5 kv.) 
Transmisión (subestación, línea de transmisión, estación convertidora, estructura
  de doble circuito, adición de transmisión) 
Tipo de generación (ciclo combinado, Eólico, turbogas,
  fotovoltaica, hidroeléctrica y nuclear) 
Se sugiere revisar la pagina 570 y 571
  del programa de ampliación.  
. 
LA
  FECHA DE ENTREGA SERÁ EL DÍA MIÉRCOLES 13 DE MAYO A MÁS TARDAR A LAS 9:00
  P.M. EN LA PLATAFORMA DE EDMODO 
Visualizar la transmisión de APRENDE
  EN CASA “TECNOLOGÍA”  
TRANSMISIÓN VIERNES 15 DE MAYO de   9:30 A 9:55 HRS. En un archivo en Word
  Contestar las preguntas solicitadas de la transmisión y enviarlas a la plataforma de Edmodo el 16 de mayo. | 
Internet  
Libreta de trabajo  
Laptop o PC | 
Rubrica   
Evaluación continua  | 
Revisare el producto el
  día mencionado y a los alumnos que entreguen fuera de línea se evaluará con
  menos ponderación. 
Julio Antonio le está
  invitando a una reunión de Zoom programada. 
Tema: Reunión Zoom de
  Julio Antonio 
Hora: 12 may 2020 09:00
  PM Ciudad de México 
Unirse a la reunión Zoom 
https://us04web.zoom.us/j/3967906915?pwd=MDVoemVwakRROHloSERCNWVBSlJDdz09 
ID de reunión: 396 790
  6915 
Contraseña: 6zwpW7 | 
LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR UN ESQUEMA 
| 
Revisar las
  características que se solicitan  | |||
| 
Valor del reactivo | 
CARACTERÍSTICAS
  A CUMPLIR (REACTIVO) | 
VALOR
  OBTENIDO | 
OBSERVACIONES | 
| 
5% | 
Presenta Titulo del Tema | ||
| 
25% | 
Muestra Nivel de tensión (500kv cd, 400 kv, 230 kv, 115 kv, 34.5
  kv.) | ||
| 
35% | 
Presenta  transmisión (subestación, línea de transmisión, estación convertidora, estructura
  de doble circuito, adición de transmisión) | ||
| 
25% | 
Integra   tipo de generación (ciclo combinado, Eólico, turbogas, fotovoltaica, hidroeléctrica y
  nuclear) | ||
| 
5% | 
Presenta limpieza y ortografía
  correcta. | ||
| 
5% | 
Entrega documento en la fecha
  indicada. | ||
| 
Asignatura: DISEÑO DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS III                              | |||
| 
Código de grupo en
  edmodo:  994gr2 
EJE: TÉCNICA Y
  NATURALEZA                                                                      
TEMA: INNOVACIÓN
  TÉCNICA Y DESARROLLO SUSTENTABLE 
SUBTEMA:  LA INNOVACIÓN TÉCNICA PARA EL DESARROLLO
  SUSTENTABLE.   | |||
| 
CONCEPTOS
  RELACIONADOS: •INNOVACIÓN. • CICLOS DE LA INNOVACIÓN TÉCNICA. • DESARROLLO
  SUSTENTABLE. • EQUIDAD. • CALIDAD DE  
APRENDIZAJE
  ESPERADO: PLANTEAN ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN A PROBLEMAS TÉCNICOS Y
  ELABORAN PROYECTOS DE INNOVACIÓN. | |||
| 
ACTIVIDADES | 
RECURSOS | 
EVALUACIÓN | 
OBSERVACIONES | 
| 
El alumno realizara una investigación
  documental acerca de la innovación “electricidad inalámbrica ” tomará
  como base estos artículos  Publicado en: https://www.academia.edu/18475419/Articulo_de_electricidad_inal%C3%A1mbrica 
 y TRANSMISIÓN INALÁMBRICA DE ENERGÍA 
ELÉCTRICA publicado en https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/624488/Benavides_sa.pdf?sequence=1&isAllowed=y 
El alumno realizara una INFOGRAFÍA
  donde mostrara. 
EXPONENTES
  ACTUALES EN TRANSMISIÓN INALÁMBRICA DE ENERGÍA ELÉCTRICA. 
Powermat Technologies (desde 2006) 
Massachussets Institute of Technology
  (MIT) y Witricity Corporation (desde 2007) 
Energous Corporation (desde 2017) 
Air Fuel Alliance (desde 2015) 
Wireless Power Consortium (desde 2008) 
Para desarrollar una infografía pueden
  ver el siguiente video https://www.youtube.com/watch?v=eNW7xXcE1ZU 
LA
  FECHA DE ENTREGA SERÁ EL DÍA MIÉRCOLES 13 DE MAYO A MÁS TARDAR A LAS 9:00 P.M.
  EN LA PLATAFORMA DE EDMODO 
Comentaremos en la videoconferencia
  del día (martes 9:00 p.m.) cuál es su importancia respecto a la innovación eléctrica. 
Conferencia en Zoom 
ID de reunión: 396 790 6915 
Contraseña: 6zwpW7 
Visualizar la transmisión de APRENDE
  EN CASA “TECNOLOGÍA”  
TRANSMISIÓN VIERNES 15 DE MAYO de   11:00 A 11:25 HRS. En un archivo en Word
  Contestar las preguntas solicitadas de la transmisión y enviarlas a la plataforma de Edmodo el 16 de mayo. | 
Internet  
Libreta de trabajo  
Laptop o PC | 
Lista de cotejo  
Evaluación continua  | 
Revisare el producto el
  día mencionado y a los alumnos que entreguen fuera de línea se evaluará con
  menos ponderación. 
Julio Antonio le está
  invitando a una reunión de Zoom programada. 
Tema: Reunión Zoom de
  Julio Antonio 
Hora: 12 may 2020 09:00
  PM Ciudad de México 
Unirse a la reunión Zoom 
https://us04web.zoom.us/j/3967906915?pwd=MDVoemVwakRROHloSERCNWVBSlJDdz09 
ID de reunión: 396 790
  6915 
Contraseña: 6zwpW7 | 
RUBRICA PARA EVALUAR UNA INFOGRAFÍA 
| 
PUNTOS 
CRITERIOS | 
EXCELENTE 
20 | 
BIEN 
15 | 
REGULAR 
12 | 
| 
Partes
  de la infografía  | 
Incluyó todas las partes indicadas de
  una infografía  | 
Incluyó al menos cuatro de las partes
  que forman parte de una infografía  | 
Incluye dos al menos de las partes que
  forman la infografía  | 
| 
Coherencia
  y pertinencia  | 
Todos los gráficos están relacionadas
  al tema y son fácil de entender. Las fuentes presentadas están citadas.  | 
Todos los gráficos están relacionadas
  al tema y la mayoría son fácil de entender. Las fuentes de los gráficos la
  mayoría están citadas  | 
Todos los gráficos están relacionados
  con el tema las fuentes no están citados.  | 
| 
Organización
  de la información  | 
El tema es claro y bien enfocado,
  destaca la idea principal y es respaldada con información detallada  | 
La idea principal es algo clara se
  necesita mayor información de apoyo.  | 
La idea principal no es clara, parece
  haber poca información recopilada y desordenada  | 
| 
Diseño
  y composición de la infografía  | 
Los diagramas e ilustraciones son
  ordenados y precisos, se combinan perfectamente con el texto para mejorar el
  entendimiento del tema  | 
Los diagramas e ilustraciones no son
  ordenados ni precisos y rara vez se combinan con el texto para mejorar el
  entendimiento del tema  | 
Los diagramas e ilustraciones no son
  ordenados ni precisos y no se combinan con el texto para mejorar el
  entendimiento del tema  | 
| 
Creatividad
   | 
Los gráficos usados en la infografía
  reflejan un excepcional grado de creatividad del estudiante  | 
Una o dos de los gráficos usados en la
  infografía reflejan la creatividad del estudiante  | 
Los gráficos están basados en el
  diseño e ideas de otras personas.  | 
| 
TOTAL
   | 
100
   | 
75
   | 
60
   | 
Buenos días, tardes o noches alumn@s de la técnica 51, les mando un cordial saludos y esperando se encuentren bien sobretodo respetando las recomendaciones de #quedateencasa
ACTIVIDADES
DEL 4  AL 8 DE MAYO
MTRO.  JULIO ANTONIO BAUTISTA
ASIGNATURA
DISEÑO DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS I,II y III 
| 
Grado y
  Grupo:  1 A, B, C, D, E, F, G y H 
Asignatura:
  DISEÑO DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS I                                           | |||
| 
Código de grupo en edmodo:  cp4bgb 
EJE: TÉCNICA Y
  NATURALEZA                                                                     
TEMA: ENERGÍA | |||
| 
SUBTEMA:  FUNCIONES DE LA ENERGÍA EN LOS PROCESOS
  TÉCNICOS Y SU TRANSFORMACIÓN       
CONCEPTOS
  RELACIONADOS:
  TIPOS DE ENERGÍA, INSUMOS, PROCESOS
  TÉCNICOS, CONVERSOR DE ENERGÍA. 
APRENDIZAJE ESPERADO: DISTINGUEN LA
  FUNCIÓN DE LOS MATERIALES Y LA ENERGÍA EN LOS PROCESOS TÉCNICOS | |||
| 
ACTIVIDADES | 
RECURSOS | 
EVALUACIÓN | 
OBSERVACIONES | 
| 
El
  alumno indagara sobre las especificaciones técnicas de los diferentes
  aparatos eléctricos y que conozcan sobre el ahorro de energía. Comentaremos
  en la videoconferencia del día (miércoles 9:00 hrs) cuál es su importancia respecto
  a las preferencias de los consumidores. 
Conferencia
  en Zoom 
ID
  de reunión: 396 790 6915 
Contraseña:
  6zwpW7 
El
  alumno elaborara una tabla descriptiva de triple entrada: columna 1 (nombre
  del aparato electrónico) columna 2 (potencia consumida en watts) y columna 3
  (especificaciones técnicas). 
La
  tabla descriptiva debe contener 20 aparatos eléctricos/electrónicos con los
  aspectos en cada columna, elaborada en formato en Word o Excel, la FECHA DE
  ENTREGA SERÁ EL DÍA MIÉRCOLES 6 DE MAYO A MÁS TARDAR A LAS 9:00 P.M. EN LA
  PLATAFORMA DE EDMODO. | 
Internet
   
Libreta
  de trabajo  
Laptop
  o PC | 
Lista
  de cotejo  
Evaluación
  continua  | 
Revisare
  el producto el día mencionado y a los alumnos que entreguen fuera de línea se
  evaluará con menos ponderación. 
Julio
  Antonio le está invitando a una reunión de Zoom programada. 
Tema:
  Reunión Zoom de Julio Antonio 
Hora: 6
  may 2020 09:00 AM Ciudad de México 
Unirse
  a la reunión Zoom 
https://us04web.zoom.us/j/3967906915?pwd=MDVoemVwakRROHloSERCNWVBSlJDdz09 
ID de
  reunión: 396 790 6915 
Contraseña:
  6zwpW7 | 
LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR UNA TABLA
DESCRIPTIVA
| 
Revisar
  las características que se solicitan | |||
| 
Valor
  del reactivo | 
CARACTERÍSTICAS
  A CUMPLIR (REACTIVO) | 
VALOR
  OBTENIDO | 
OBSERVACIONES | 
| 
10% | 
Identifica adecuadamente los elementos
  a describir.  | ||
| 
10% | 
Incluye las características de cada
  elemento. | ||
| 
40% | 
Presenta afirmaciones donde se
  mencionan las descripciones y especificaciones más relevantes de los aparatos
  electrónicos/eléctricos.  | ||
| 
10% | 
Presenta la información organizada
  lógicamente | ||
| 
10% | 
Presenta limpieza y ortografía
  correcta. | ||
| 
10% | 
Entrega documento en la fecha
  indicada. | ||
| 
10% | 
Presenta archivo en formato Word o
  Excel.  | ||
| 
Asignatura: DISEÑO DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS
II                               
Grado y
Grupo:  2° A, B, C, D, E y F | |||
| 
Código de grupo en edmodo:  gf25ji  
EJE: TÉCNICA Y NATURALEZA    
TEMA: LA TÉCNICA Y SUS IMPLICACIONES EN LA
  NATURALEZA | |||
| 
SUBTEMA:  LA TÉCNICA, LA SOCIEDAD DEL RIESGO Y EL
  PRINCIPIO PRECAUTORIO.   
CONCEPTOS
  RELACIONADOS:
  • SOCIEDAD DEL RIESGO. • PRINCIPIO
  PRECAUTORIO • SITUACIONES IMPREVISTAS. • SALUD Y SEGURIDAD. 
APRENDIZAJE ESPERADO:
  APLICAN EL PRINCIPIO PRECAUTORIO EN SUS PROPUESTAS DE SOLUCIÓN A PROBLEMAS
  TÉCNICOS PARA PREVER POSIBLES MODIFICACIONES NO DESEADAS EN LA NATURALEZA. | |||
| 
ACTIVIDADES | 
RECURSOS | 
EVALUACIÓN | 
OBSERVACIONES | 
| 
El alumno realizara una investigación
  documental acerca de la sociedad del riesgo 
y su relación con el principio
  precautorio utilizando el siguiente artículo ENERGÍA NUCLEAR EN MÉXICO
  tomado de la siguiente liga: https://energia-nuclear.net/situacion/energia-nuclear-mexico.
    
Además, ver el documental CHERNÓBIL,
  que trata de una Central Nuclear Eléctrica misma que en abril de 1986, sufrió
  una explosión masiva que liberó material radioactivo en Bielorrusia, Rusia,
  Ucrania, así como en zonas de Escandinavia y Europa Central, publicado en el
  siguiente link:  https://cuevana3.io/serie/chernobyl 
El alumno presentara un informe
  técnico debe contener los siguientes aspectos (Para, De, Lugar y fecha, descripción de la situación, observaciones
  y anexos.)  
Para comprender  un informe técnico ver el siguiente link: https://www.definicionabc.com/ciencia/informe-tecnico.php 
LA
  FECHA DE ENTREGA SERÁ EL DÍA MIÉRCOLES 6 DE MAYO A MÁS TARDAR A LAS 9:00 P.M.
  EN LA PLATAFORMA DE EDMODO 
Comentaremos en la videoconferencia
  del día (miércoles 9:00 hrs) cuál es su importancia respecto al riesgo en la
  sociedad y su relación con el principio precautorio. 
Conferencia en Zoom 
ID de reunión: 396 790 6915 
Contraseña: 6zwpW7 | 
Internet  
Libreta de trabajo  
Laptop o PC | 
Lista de cotejo  
Evaluación continua  | 
Revisare el producto el día mencionado y a los alumnos
  que entreguen fuera de línea se evaluará con menos ponderación. 
Julio Antonio le está invitando a una reunión de Zoom
  programada. 
Tema: Reunión Zoom de Julio Antonio 
Hora: 6 may 2020 09:00 AM Ciudad de México 
Unirse a la reunión Zoom 
https://us04web.zoom.us/j/3967906915?pwd=MDVoemVwakRROHloSERCNWVBSlJDdz09 
ID de reunión: 396 790 6915 
Contraseña: 6zwpW7 | 
LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR UNA INFORME
TÉCNICO 
| 
Revisar
  las características que se solicitan  | |||
| 
Valor del reactivo | 
CARACTERÍSTICAS A
  CUMPLIR (REACTIVO) | 
VALOR OBTENIDO | 
OBSERVACIONES | 
| 
5% | 
Presenta
  aspectos (Para, De, Lugar y fecha,
  descripción de la situación, observaciones y anexos) | ||
| 
30% | 
Presenta
  un desarrollo involucrando las temáticas de reactor nuclear, energía
  termoeléctrica y consecuencias del cesio 137 | ||
| 
30% | 
Presenta
  afirmaciones donde se mencionan las descripciones y especificaciones del
  problema ocurrido en el reactor nuclear. | ||
| 
20% | 
Proponer
  una solución a este tipo de eventos en México y a nivel mundial.  | ||
| 
5% | 
Presenta
  limpieza y ortografía correcta. | ||
| 
5% | 
Entrega
  documento en la fecha indicada. | ||
| 
5% | 
Presenta
  archivo en formato Word. | ||
| 
Asignatura: DISEÑO DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS III                             
Grado y Grupo:  3° A,
  B, C, D, E y F | |||
| 
Código de grupo en
  edmodo:  35bsje 
EJE: TÉCNICA Y NATURALEZA                                                                      
TEMA: INNOVACIÓN
  TÉCNICA Y DESARROLLO SUSTENTABLE 
SUBTEMA:  LA INNOVACIÓN TÉCNICA PARA EL DESARROLLO
  SUSTENTABLE.   | |||
| 
CONCEPTOS
  RELACIONADOS: •INNOVACIÓN. • CICLOS DE LA INNOVACIÓN TÉCNICA. • DESARROLLO
  SUSTENTABLE. • EQUIDAD. • CALIDAD DE  
APRENDIZAJE
  ESPERADO: PLANTEAN ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN A PROBLEMAS TÉCNICOS Y
  ELABORAN PROYECTOS DE INNOVACIÓN. | |||
| 
ACTIVIDADES | 
RECURSOS | 
EVALUACIÓN | 
OBSERVACIONES | 
| 
El alumno realizara una investigación
  documental acerca de la FIBRA ÓPTICA 
  utilizando los siguientes artículos FIBRA ÓPTICA: QUÉ ES, PARA QUÉ
  SE USA Y CÓMO FUNCIONA Publicado en: https://www.profesionalreview.com/2019/02/15/fibra-optica-que-es/ y APLICACIONES DE LA FIBRA ÓPTICA publicado en http://www2.udec.cl/~jdupre/fibra/apli.html 
 
Para desarrollar una infografía pueden
  ver el siguiente video https://www.youtube.com/watch?v=eNW7xXcE1ZU 
LA
  FECHA DE ENTREGA SERÁ EL DÍA MIÉRCOLES 6 DE MAYO A MÁS TARDAR A LAS 9:00 P.M.
  EN LA PLATAFORMA DE EDMODO 
Comentaremos en la videoconferencia
  del día (miércoles 9:00 hrs) cuál es su importancia respecto a la
  planificación y gestión, en equipos, proyectos de desarrollo sustentable para
  la comunidad. 
Conferencia en Zoom 
ID de reunión: 396 790 6915 
Contraseña: 6zwpW7 | 
Internet  
Libreta de trabajo  
Laptop o PC | 
Lista de cotejo  
Evaluación continua  | 
Revisare el producto el día mencionado y a los alumnos
  que entreguen fuera de línea se evaluará con menos ponderación. 
Julio Antonio le está invitando a una reunión de Zoom
  programada. 
Tema: Reunión Zoom de Julio Antonio 
Hora: 6 may 2020 09:00 AM Ciudad de México 
Unirse a la reunión Zoom 
https://us04web.zoom.us/j/3967906915?pwd=MDVoemVwakRROHloSERCNWVBSlJDdz09 
ID de reunión: 396 790 6915 
Contraseña: 6zwpW7 | 
RUBRICA PARA EVALUAR UNA INFOGRAFÍA 
| 
PUNTOS 
CRITERIOS | 
EXCELENTE 
20 | 
BIEN 
15 | 
REGULAR 
12 | 
| 
Partes
  de la infografía  | 
Incluyó todas las partes indicadas de
  una infografía  | 
Incluyó al menos cuatro de las partes
  que forman parte de una infografía  | 
Incluye dos al menos de las partes que
  forman la infografía  | 
| 
Coherencia
  y pertinencia  | 
Todos los gráficos están relacionadas
  al tema y son fácil de entender. Las fuentes presentadas están citadas.  | 
Todos los gráficos están relacionadas
  al tema y la mayoría son fácil de entender. Las fuentes de los gráficos la
  mayoría están citadas  | 
Todos los gráficos están relacionados
  con el tema las fuentes no están citados.  | 
| 
Organización
  de la información  | 
El tema es claro y bien enfocado,
  destaca la idea principal y es respaldada con información detallada  | 
La idea principal es algo clara se
  necesita mayor información de apoyo.  | 
La idea principal no es clara, parece
  haber poca información recopilada y desordenada  | 
| 
Diseño
  y composición de la infografía  | 
Los diagramas e ilustraciones son
  ordenados y precisos, se combinan perfectamente con el texto para mejorar el
  entendimiento del tema  | 
Los diagramas e ilustraciones no son
  ordenados ni precisos y rara vez se combinan con el texto para mejorar el
  entendimiento del tema  | 
Los diagramas e ilustraciones no son
  ordenados ni precisos y no se combinan con el texto para mejorar el
  entendimiento del tema  | 
| 
Creatividad
   | 
Los gráficos usados en la infografía
  reflejan un excepcional grado de creatividad del estudiante  | 
Una o dos de los gráficos usados en la
  infografía reflejan la creatividad del estudiante  | 
Los gráficos están basados en el
  diseño e ideas de otras personas.  | 
| 
TOTAL
   | 
100
   | 
75
   | 
60
   | 
Alumnos de taller de Electricidad les mando un saludo esperando que estén bien en salud con y su familia. Les envió las actividades de esta semana del 27 DE ABRIL AL 1 DE MAYO
PRIMER GRADO 
ACTIVIDADES
DEL 27 DE ABRIL AL 1 DE MAYO
MTRO.  JULIO ANTONIO BAUTISTA
ASIGNATURA
DISEÑO DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS I 
| 
PLAN
  DE TRABAJO PARA EL GRUPO 1 A,B,C,D,E,F, G,H 
Código
  de grupo en edmodo  cp4bgb | ||
| 
APRENDIZAJE ESPERADO: Distinguen la
  función de los materiales y la energía en los procesos técnicos. | ||
| 
TEMA:
  Transformación de materiales y energía | ||
| 
DÍA/Clase
   | 
ASIGNATURA
   | 
ACTIVIDAD
  O RECURSO  | 
| 
8 
27 y 29 de abril | 
Diseño de circuitos 1 | 
Realizar
  una presentación en power point sobre
  EFECTOS DE LA ELECTRICIDAD Del libro HARRY
  MILEAF Paginas 1-59 hasta 1-65,
  dicho trabajo debe tener los siguientes aspectos. Ver anexo 1 | 
| 
9 
30  de abril  | 
Diseño de circuitos 1 | 
Del libro HARRY MILEAF ELECTRICIDAD, leer las
  paginas 1-59 hasta 1-65 y contestar las siguientes cuestiones. Ver anexo 2 | 
| 
10 
1  de mayo | 
Diseño de circuitos 1 | 
APRENDE
  EN CASA “TECNOLOGÍA”  
TRANSMISIÓN
  VIERNES 24   de   8:00 A 8:25 HRS. 
Realizar
  una CRÍTICA de una cuartilla de ¿ME LO EXPLICAS CON DIBUJOS?  
 Los horarios para el nivel secundaria a
  través del canal Ingenio TV serán los siguientes: 
1.
  Primero de secundaria de 08:00 a 09:30 horas. 
2.
  Segundo de secundaria de 09:30 a 11:00 horas. 
3.
  Tercero de secundaria de 11:00 a 12:30 horas. 
Ingenio
  tv 14.2 Televisión abierta. 135 Megacable, 164 TotalPlay, 306 Dish, 131
  Axtel, 260 Sky y 480 Izzi | 
Anexo 1.-
ASPECTOS A EVALUAR 
·        
Portada
·        
15 diapositivas mínimo
·        
Cada diapositiva debe tener una imagen 
·        
Transiciones y animaciones
·        
Conclusión
·        
Referencias (las ligas de donde se obtuvo la información)
Guardar el archivo con la
siguiente nomenclatura.
o  
Actividad
o  
Primer apellido
o  
Act8Reyes
Subirlo a la plataforma de Edmodo.
La actividad será enviada el día 30 de abril y
se aceptará hasta las 10:00 p.m.
Anexo 2.-
ASPECTOS A EVALUAR 
Del libro HARRY MILEAF ELECTRICIDAD, leer las paginas 1-59 hasta 1-65 y
contestar las siguientes cuestiones 
1. ¿Cuáles son los cinco efectos producidos por la
corriente eléctrica que se estudiaron en esta secci6n?
2. ¿Qué es galvanoplastia? ¿Cómo puede descomponerse en
gases un
liquido ·por medio de una corriente eléctrica ?, ¿cómo se
llama el fenómeno?
3. ¿Qué produce más calor, un conductor malo o uno bueno?
Indique un metal en que se produzca mucho calor.
4. ¿Qué es incandescencia?
5. ¿Qué son electroluminiscencia y fosforescencia?
6. ¿En qué proceso se combinan electroluminiscencia y fosforescencia?
7. En los anuncios de "neón" se utilizan como conductor.
8. ¿En qué difiere la incandescencia de otros ·efectos
fotoeléctricos?
9. ¿Cuál es el principio "en que se basa el
funcionamiento de un audífono
de cristal?, ¿en qué otro dispositivo· se· aplica el mismo
principio?
10. ¿Cuál es la diferencia entre magnetoelectricidad y electromagnetismo?
Estas
preguntas deberán ser enviadas en la plataforma edmodo.
La actividad
será enviada el día 30 de abril y se aceptará hasta las 10:00 p.m.
Anexo 3.- Aspectos
a evaluar la critica
Menciona título y autor del texto reseñado.
Identifica la importancia del texto en el
contexto de la disciplina a la que pertenece.
Indica cuáles son los elementos de estructura:
capítulos, secciones, mapas, gráficas, imágenes.
Identifica la problemática.
Resume el contenido, organizado en sus
elementos de estructura.
Utiliza adecuadamente la paráfrasis y las citas
textuales.
Incluye opiniones y valoraciones.
Cierra con una recomendación dirigida a un
público específico.
Subir
el archivo en la plataforma de edmodo. 
La
actividad será enviada el día 1 de mayo y se aceptará hasta las 10:00 p.m.
  SEGUNDO GRADO 
ACTIVIDADES
DEL 27 DE ABRIL AL 1 DE MAYO
MTRO.  JULIO ANTONIO BAUTISTA
ASIGNATURA
DISEÑO DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS II
| 
PLAN DE TRABAJO
  PARA EL GRUPO 2 A,B,C,D,E,F, 
Código de grupo en
  edmodo  gf25ji | ||
| 
Aprendizaje
  esperado: Recaban y organizan información sobre los
  problemas generados en la naturaleza por el uso de productos técnicos | ||
| 
Tema: La técnica, la sociedad del riesgo y el principio precautorio | ||
| 
DÍA/Clase  | 
ASIGNATURA  | 
ACTIVIDAD O RECURSO
   | 
| 
8 
27 y 28  de abril | 
Diseño de circuitos 2 | 
Realizar
  una presentación en power point sobre
  RESISTENCIA Del
  libro HARRY MILEAF     Paginas
  2-10 hasta 2-22,
  dicho trabajo debe tener los siguientes aspectos. Ver anexo 1 | 
| 
9 
29 de abril | 
Diseño de circuitos 2 | 
Del libro HARRY MILEAF ELECTRICIDAD, leer las Paginas
  2-10 hasta 2-22 y contestar las siguientes cuestiones. Ver anexo 2 | 
| 
10 
1 de mayo   | 
Diseño de circuitos 2 | 
APRENDE
  EN CASA “TECNOLOGÍA”  
TRANSMISIÓN
  VIERNES 24   de   9:30 A 9:55 HRS. 
Realizar
  una CRÍTICA de una cuartilla de ¿LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA…SON
  DIFERENTES  
 Los horarios para el nivel secundaria a
  través del canal Ingenio TV serán los siguientes: 
1.
  Primero de secundaria de 08:00 a 09:30 horas. 
2.
  Segundo de secundaria de 09:30 a 11:00 horas. 
3.
  Tercero de secundaria de 11:00 a 12:30 horas. 
Ingenio
  tv 14.2 Televisión abierta. 135 Megacable, 164 TotalPlay, 306 Dish, 131
  Axtel, 260 Sky y 480 Izzi | 
Anexo 1.-
ASPECTOS A EVALUAR 
·        
Portada
·        
15 diapositivas mínimo
·        
Cada diapositiva debe tener una imagen 
·        
Transiciones y animaciones
·        
Conclusión
·        
Referencias (las ligas de donde se obtuvo la información)
Guardar el archivo con la
siguiente nomenclatura.
o  
Actividad
o  
Primer apellido
o  
Act8Reyes
Subirlo a la plataforma de Edmodo.
La actividad será enviada el día 30 de abril y
se aceptará hasta las 10:00 p.m.
Anexo 2
Del libro HARRY MILEAF ELECTRICIDAD, leer las Paginas
2-10 hasta 2-22 y contestar las siguientes cuestiones 
1. ¿Sería un metal con clasificación de conductancia de  0.99 un aislador bueno o malo?
2. Cierto material tiene una resistencia de 15 ohms. Si se
triplicara su área transversal, ¿cuál sería su resistencia?
3. Defina coeficiente de temperatura.
4, ¿Influye la longitud de un alambre en su coeficiente de
temperatura?
5. Defina resistencia interna de una fuente de
energía (eléctrica).
6, -· ¿Tiene el cobre un coeficiente de temperatura
positivo o negativo?
7, ¿Qué debe considerarse al calcular la resistencia total
de un circuito?
8. ¿Cuál es la unidad y el símbolo de la resistencia?
9. ¿Qué es el calibre de alambre estándar americano?
10.- Si se calienta un alambre de cobre, ¿qué ocurre con su
resistencia?
Estas
preguntas deberán ser enviadas en la plataforma edmodo.
La actividad
será enviada el día 30 de abril y se aceptará hasta las 10:00 p.m.
Anexo
3.- Aspectos
a evaluar la critica
Menciona título y autor del texto reseñado.
Identifica la importancia del texto en el
contexto de la disciplina a la que pertenece.
Indica cuáles son los elementos de estructura:
capítulos, secciones, mapas, gráficas, imágenes.
Identifica la problemática.
Resume el contenido, organizado en sus
elementos de estructura.
Utiliza adecuadamente la paráfrasis y las citas
textuales.
Incluye opiniones y valoraciones.
Cierra con una recomendación dirigida a un
público específico.
Subir
el archivo en la plataforma de edmodo. 
La actividad
será enviada el día 1 de mayo y se aceptará hasta las 10:00 p.m.
 TERCER  GRADO 
ACTIVIDADES
DEL 27 DE ABRIL AL 1 DE MAYO
MTRO.  JULIO ANTONIO BAUTISTA
ASIGNATURA
DISEÑO DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS III
| 
PLAN DE TRABAJO
  PARA EL GRUPO 3 A,B,C,D,E,F, 
Código de grupo en
  edmodo  35bsje | ||
| 
Aprendizaje
  esperado: Distinguen las tendencias en los desarrollos técnicos de
  innovación y las reproducen para solucionar problemas técnicos. | ||
| 
Tema: Características y fuentes de la innovación técnica:
  contextos de uso y de reproducción | ||
| 
DÍA/Clase  | 
ASIGNATURA  | 
ACTIVIDAD O RECURSO
   | 
| 
8 
26 de abril  | 
Diseño de circuitos 3 | Realizar
  una presentación en power point sobre
  RESISTENCIA Del libro HARRY MILEAF     Paginas
  3-1 hasta 3-10, dicho trabajo debe
  tener los siguientes aspectos. Ver
  anexo 1 | 
| 
9 
27 y 29 de abril | 
Diseño de circuitos 3 | 
Del libro HARRY MILEAF ELECTRICIDAD, leer las Paginas
  3-1 hasta 3-10 y
  contestar las siguientes cuestiones.
  Ver anexo 2 | 
| 
10 
1 de Mayo   | 
Diseño de circuitos 3 | 
APRENDE
  EN CASA “TECNOLOGÍA”  
TRANSMISIÓN
  VIERNES 24   de   11:00 A11:25 HRS. 
Realizar
  una CRÍTICA de una cuartilla de ¡LA TÉCNICA EN INNOVACIÓN CONSTANTE! 
 Los horarios para el nivel secundaria a
  través del canal Ingenio TV serán los siguientes: 
1.
  Primero de secundaria de 08:00 a 09:30 horas. 
2.
  Segundo de secundaria de 09:30 a 11:00 horas. 
3.
  Tercero de secundaria de 11:00 a 12:30 horas. 
Ingenio
  tv 14.2 Televisión abierta. 135 Megacable, 164 TotalPlay, 306 Dish, 131
  Axtel, 260 Sky y 480 Izzi | 
Anexo 1.-
ASPECTOS A EVALUAR 
·        
Portada
·        
15 diapositivas mínimo
·        
Cada diapositiva debe tener una imagen 
·        
Transiciones y animaciones
·        
Conclusión
·        
Referencias (las ligas de donde se obtuvo la información)
Guardar el archivo con la
siguiente nomenclatura.
o  
Actividad
o  
Primer apellido
o  
Act8Reyes
Subirlo a la plataforma de Edmodo.
La
actividad será enviada el día 30 de abril y se aceptará hasta las 10:00 p.m.
Anexo 2
Del libro HARRY MILEAF ELECTRICIDAD, leer las
paginas 3-1 hasta 3-10y contestar las siguientes cuestiones 
1. ¿Qué es corriente alterna? ¿Qué es corriente continua?
2, ¿Se emplea aún energía eléctrica de c-c?
3. ¿Qué significa pérdida de potencia?
4. ¿Cómo pueden mantenerse al mínimo las pérdidas de
potencia?
5. ¿Cuál es el efecto que tiene en las pérdidas de potencia
el duplicar la
resistencia de una línea de transmisión?
6. ¿Cuál es el efecto que tiene en las pérdidas de potencia
el duplicar el
valor de la corriente en una línea de transmisión?
7, ¿Qué dispositivo sirve para convertir potencia de C-A de
una combinación de tensión y corriente a otra? ¿Por qué se usa?
8. ¿Cómo se les llama a las fuentes de potencia de e-a?
9. ¿Qué son anillos deslizantes y carbones?
10. ¿Qué produciría mayores pérdidas de potencia: la
transmisi6n de potencia a 100 volts y una corriente de 10 amperes o de 200
volts y 5 amperes?
Estas
preguntas deberán ser enviadas en la plataforma edmodo.
La actividad
será enviada el día 30 de abril y se aceptará hasta las 10:00 p.m.
Anexo
3.- Aspectos
a evaluar la critica
Menciona título y autor del texto reseñado.
Identifica la importancia del texto en el contexto de la
disciplina a la que pertenece.
Indica cuáles son los elementos de estructura: capítulos,
secciones, mapas, gráficas, imágenes.
Identifica la problemática.
Resume el contenido, organizado en sus elementos de
estructura.
Utiliza adecuadamente la paráfrasis y las citas textuales.
Incluye opiniones y valoraciones.
Cierra con una recomendación dirigida a un público
específico.
Subir
el archivo en la plataforma de edmodo. 
La actividad
será enviada el día 1 de mayo y se aceptará hasta las 10:00 p.m.
AVISO 3
Julio Antonio le está invitando a una reunión de Zoom programada.
Tema: Reunión Zoom de Julio Antonio
Hora: 27 abr 2020 10:00 AM Ciudad de México
Unirse a la reunión Zoom
https://us04web.zoom.us/j/3967906915?pwd=MDVoemVwakRROHloSERCNWVBSlJDdz09
ID de reunión: 396 790 6915
Contraseña: 6zwpW7
Julio Antonio le está invitando a una reunión de Zoom
programada.
Tema: Energia parte 2
Hora: 23 abr 2020 01:00 PM Ciudad de México
Unirse a la reunión Zoom
https://us04web.zoom.us/j/3967906915?pwd=MDVoemVwakRROHloSERCNWVBSlJDdz09
ID de reunión: 396 790 6915
Contraseña: 6zwpW7
AVISO
Hola alumnos de Diseño de circuitos eléctricos I, les mando
un cordial saludo y a su vez aprovecho para decirles que son elegidos para
manejar una nueva herramienta tecnológica llamada ZOOM. Esta herramienta nos
permite realizar una Videollamada y trabajar sobre el tema de “Tipos de Energía”
aquí está el link para que lo puedan descargar en la Pc o en el Celular. 
Julio Antonio le está invitando a una reunión de Zoom
programada.
Tema: Tipos de Energía "Realimentación"
Hora: 23 abr 2020 11:00 AM Ciudad de México
Unirse a la reunión Zoom
https://us04web.zoom.us/j/79450776851?pwd=bCs0ZzVCdGkwWUE4MGZhVUJaR2xkdz09
ID de reunión: 794 5077 6851
Contraseña: 4sBAfE
Alumnos de taller de Electricidad les mando un saludo esperando que estén bien en salud con y su familia. Les envió las actividades de esta semana del 20 al 24 de abril.
ACTIVIDADES
DEL 20 AL 30 DE ABRIL
PROF.  JULIO ANTONIO BAUTISTA
ASIGNATURA
DISEÑO DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS I 
| 
PLAN
  DE TRABAJO PARA EL GRUPO 1 A,B,C,D,E,F, G,H 
Código
  de grupo en edmodo  cp4bgb | ||
| 
APRENDIZAJE ESPERADO: Distinguen la
  función de los materiales y la energía en los procesos técnicos. | ||
| 
TEMA:
  Transformación de materiales y energía | ||
| 
DÍA/Clase
   | 
ASIGNATURA
   | 
ACTIVIDAD
  O RECURSO  | 
| 
5 
20 y 22 de abril | 
Diseño de circuitos 1 | 
Realizar
  una presentación en power point sobre
  los tipos de energía para producir electricidad, dicho trabajo debe tener los
  siguientes aspectos. Ver anexo 1 | 
| 
6 
23  de abril  | 
Diseño de circuitos 1 | 
Del libro HARRY MILEAF ELECTRICIDAD, leer las
  paginas 1-14 hasta 1-22 y contestar las siguientes cuestiones. Ver anexo 2 | 
| 
7 
24  de abril | 
Diseño de circuitos 1 | 
APRENDE
  EN CASA “TECNOLOGÍA”  
TRANSMISIÓN
  VIERNES 24   de   8:00 A 8:25 HRS. 
Realizar
  una CRÍTICA de una cuartilla de ¿CON QUE SE HACEN LAS COSAS?  
 Los horarios para el nivel secundaria a
  través del canal Ingenio TV serán los siguientes: 
1.
  Primero de secundaria de 08:00 a 09:30 horas. 
2.
  Segundo de secundaria de 09:30 a 11:00 horas. 
3.
  Tercero de secundaria de 11:00 a 12:30 horas. 
Ingenio
  tv 14.2 Televisión abierta. 135 Megacable, 164 TotalPlay, 306 Dish, 131
  Axtel, 260 Sky y 480 Izzi | 
Anexo 1.-
ASPECTOS A EVALUAR 
·        
Portada
·        
15 diapositivas mínimo
·        
Cada diapositiva debe tener una imagen 
Transiciones y animaciones
Conclusión
Referencias (las ligas de
donde se obtuvo la información)
Guardar el archivo con la
siguiente nomenclatura.
o  
Actividad
o  
Primer apellido
o  
Act5Reyes
Subirlo a la plataforma de Edmodo.
La actividad será enviada el día 22 de abril y
se aceptará hasta las 10:00 p.m.
Anexo 2.-
ASPECTOS A EVALUAR 
Del libro HARRY MILEAF ELECTRICIDAD, leer las paginas 1-14 hasta 1-22 y
contestar las siguientes cuestiones 
1.- ¿Por qué no se repelen
mutuamente los protones de un núcleo con la fuerza suficiente como para
desintegrarlo?
3. ¿Se repelen uno al otro los protones que están en un
núcleo?
4. ¿Cuál es la polaridad de la carga-de un objeto que tiene
menos electrones que protones?
5. ¿Cuáles son los tres métodos usados para cargar un
material?
6. Si una varilla de caucho se frota con un pedazo de piel,
¿qué polaridad
tiene el caucho?, ¿cuál es la polaridad de la piel?
7. ¿Cómo se puede neutralizar un objeto cargado?
8. ¿Entran a un electrón las líneas de fuerza o salen de
él?
9. ¿Aumenta o disminuye según la distancia la fuerza de
repulsión que
hay entre dos electrones. Si se duplica la distancia, ¿cuál
es la magnitud
de la nueva fuer.za en comparación con la anterior?
1-0. Enunciar la Ley de Coulomb 
Estas preguntas deberán ser enviadas en la
plataforma edmodo.
La actividad será enviada el día 22 de abril y
se aceptará hasta las 10:00 p.m.
Anexo 3.- Aspectos
a evaluar la critica
- Menciona título y autor del texto reseñado.
- Identifica la importancia del texto en el contexto de la disciplina a la que pertenece.
- Indica cuáles son los elementos de estructura: capítulos, secciones, mapas, gráficas, imágenes.
- Identifica la problemática.
- Resume el contenido, organizado en sus elementos de estructura.
- Utiliza adecuadamente la paráfrasis y las citas textuales.
- Incluye opiniones y valoraciones.
- Cierra con una recomendación dirigida a un público específico.
Subir el archivo en la plataforma de edmodo. 
La actividad será enviada el día 24 de abril y
se aceptará hasta las 10:00 p.m.
ACTIVIDADES
DEL 20 AL 24 DE ABRIL
PROF.  JULIO ANTONIO BAUTISTA
ASIGNATURA
DISEÑO DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS II
| 
PLAN DE TRABAJO
  PARA EL GRUPO 2 A,B,C,D,E,F, 
Código de grupo en
  edmodo  gf25ji | ||
| 
Aprendizaje
  esperado: Recaban y organizan información sobre los
  problemas generados en la naturaleza por el uso de productos técnicos | ||
| 
Tema: La técnica, la sociedad del riesgo y el principio precautorio | ||
| 
DÍA/Clase  | 
ASIGNATURA  | 
ACTIVIDAD O RECURSO
   | 
| 
5 
20  de abril | 
Diseño de circuitos 2 | 
Realizar
  un ESQUEMA en tu cuaderno sobre una
  central eléctrica puede ser: nucleoeléctrica, termoeléctrica, hidroeléctrica y
  solar. El esquema se subirá en imagen a la plataforma y deberá tener los
  siguientes aspectos. Ver anexo 1 | 
| 
6 
21 y 22 de abril | 
Diseño de circuitos 2 | 
Del libro HARRY MILEAF ELECTRICIDAD, leer las
  paginas 1-45 hasta 1-58 y contestar las siguientes cuestiones. Ver anexo 2 | 
| 
7 
24 de abril   | 
Diseño de circuitos 2 | 
APRENDE
  EN CASA “TECNOLOGÍA”  
TRANSMISIÓN
  VIERNES 24   de   9:030 A 9:55 HRS. 
Realizar
  una CRÍTICA de una cuartilla del IMPACTO
  DE LA TECNOLOGÍA  
 Los horarios para el nivel secundaria a
  través del canal Ingenio TV serán los siguientes: 
1.
  Primero de secundaria de 08:00 a 09:30 horas. 
2.
  Segundo de secundaria de 09:30 a 11:00 horas. 
3.
  Tercero de secundaria de 11:00 a 12:30 horas. 
Ingenio
  tv 14.2 Televisión abierta. 135 Megacable, 164 TotalPlay, 306 Dish, 131
  Axtel, 260 Sky y 480 Izzi | 
Anexo 1.- Aspectos a
evaluar esquema 
- Formato .jpg o png
- Diseño
- Nombre de los componentes
- Estética
- Creatividad
- Originalidad
Subirlo a la plataforma de Edmodo.
La
actividad será enviada el día 22 de abril y se aceptará hasta las 10:00 p.m.
Anexo 2
Del libro HARRY MILEAF ELECTRICIDAD, leer las
paginas 1-45 hasta 1-58 y contestar las siguientes cuestiones 
1. ¿Qué es
la corriente eléctrica y en qué unidades se mide?
2.  Qué es una unión metálica?
3.  Se sobreponen una a otra las órbitas de los
átomos de un conductor?
4. ¿Es de 3001000
kilómetros por segundo la velocidad de los electrones
que se
desplazan de átomo a áton10, quedando bajo la influencia
de una fem?
5. ¿Con qué
velocidad huye la corriente eléctrica? (. Por qué es diferente
de la
velocidad del electrón?
6. ¿Qué
significa un coulomb de carga? ¿μn amper?
7. ¿Qué
significa la diferencia de potencial, tensión o voltaje y fem?
8. ¿Cuántos
volts hay en 2,500 megavolts? ¿En 2,500 milivolts?
9. ¿Qué es
un microamper? ¿Un miliamper?
10. ¿Cómo
evita un fusible que pase demasiada corriente en un circuito?
Subirlo a la plataforma de Edmodo.
La actividad será enviada el día 22 de abril
y se aceptará hasta las 10:00 p.m.
Anexo
3.- Aspectos
a evaluar la critica
- Menciona título y autor del texto reseñado.
- Identifica la importancia del texto en el contexto de la disciplina a la que pertenece.
- Indica cuáles son los elementos de estructura: capítulos, secciones, mapas, gráficas, imágenes.
- Identifica la problemática.
- Resume el contenido, organizado en sus elementos de estructura.
- Utiliza adecuadamente la paráfrasis y las citas textuales.
- Incluye opiniones y valoraciones.
- Cierra con una recomendación dirigida a un público específico.
Subir el archivo en la plataforma de edmodo. 
La actividad será enviada el día 24 de abril y
se aceptará hasta las 10:00 p.m.
ACTIVIDADES
DEL 20 AL 24 DE ABRIL
PROF.  JULIO ANTONIO BAUTISTA
ASIGNATURA
DISEÑO DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS III
| 
PLAN DE TRABAJO
  PARA EL GRUPO 3 A,B,C,D,E,F, 
Código de grupo en
  edmodo  35bsje | ||
| 
Aprendizaje
  esperado: Distinguen las tendencias en los desarrollos técnicos de
  innovación y las reproducen para solucionar problemas técnicos. | ||
| 
Tema: Características y fuentes de la innovación técnica:
  contextos de uso y de reproducción | ||
| 
DÍA/Clase  | 
ASIGNATURA  | 
ACTIVIDAD O RECURSO
   | 
| 
5 
20 de abril  | 
Diseño de circuitos 3 | 
Realizar
  un esquema sobre las partes de una subestación
  eléctrica debe tener los siguientes aspectos. Ver anexo 1 | 
| 
6 
21 y 22 de abril | 
Diseño de circuitos 3 | 
Del libro HARRY MILEAF ELECTRICIDAD, leer las
  paginas 1-66 hasta 1-80 y contestar las siguientes cuestiones. Ver anexo 2 | 
| 
7 
24 de abril   | 
Diseño de circuitos 3 | 
APRENDE
  EN CASA “TECNOLOGÍA”  
TRANSMISIÓN
  VIERNES 24   de   11:00 A11:25 HRS. 
Realizar
  una CRÍTICA de una cuartilla de
  las normas ambientales y tecnología 
 Los horarios para el nivel secundaria a
  través del canal Ingenio TV serán los siguientes: 
1.
  Primero de secundaria de 08:00 a 09:30 horas. 
2.
  Segundo de secundaria de 09:30 a 11:00 horas. 
3.
  Tercero de secundaria de 11:00 a 12:30 horas. 
Ingenio
  tv 14.2 Televisión abierta. 135 Megacable, 164 TotalPlay, 306 Dish, 131
  Axtel, 260 Sky y 480 Izzi | 
Anexo
1.- Aspectos a evaluar 
- Formato .jpg o png
- Diseño
- Estética
- Partes de la subestación
- Creatividad
- Originalidad
Subirlo
a la plataforma de Edmodo.
La actividad será enviada el día 22 de abril
y se aceptará hasta las 10:00 p.m.
Anexo 2
Del libro HARRY MILEAF ELECTRICIDAD, leer las
paginas 1-66 hasta 1-80 y contestar las siguientes cuestiones 
1. ¿Qué son dominios
magnéticos o moléculas magnéticas?
2. ¿Cómo se puede
desmagnetizar un imán?
3. ¿Qué es un material
ferromagnético?
4. ¿Qué significa la
reluctancia de un material? ¿Por qué Ja reluctancia
de un blindaje debe ser
menor que la del material blindado?
5. ¿Qué es un campo
electromagnético?
6. ¿C6mo puede
magnetizarse un metal ferromagnético?
7. ¿Cuáles son las
leyes de atracción y- repulsión para los polos magnéticos?
8. ¿Qué son las líneas
de flujo?
9. ¿Cuál es el polo de
una brújula que señala hacia el polo norte terrestre?
10. ¿En qué consiste la
diferencia entre· los imanes permanentes y temporales?
Subirlo
a la plataforma de Edmodo.
La actividad será enviada el día 22 de abril
y se aceptará hasta las 10:00 p.m.
Anexo
3.- Aspectos
a evaluar la critica
- Menciona título y autor del texto reseñado.
- Identifica la importancia del texto en el contexto de la disciplina a la que pertenece.
- Indica cuáles son los elementos de estructura: capítulos, secciones, mapas, gráficas, imágenes.
- Identifica la problemática.
- Resume el contenido, organizado en sus elementos de estructura.
- Utiliza adecuadamente la paráfrasis y las citas textuales.
- Incluye opiniones y valoraciones.
- Cierra con una recomendación dirigida a un público específico.
Subir
el archivo en la plataforma de edmodo. 
La actividad será enviada el día 24 de abril y se aceptará hasta
las 10:00 p.m
Alumnos de taller de electricidad les mando un saludo y su vez aprovecho para informar que pueden subir sus actividades sin problema alguno hasta el sábado 4 de abril, a pesar de las fechas indicadas se calificaran. Para los alumnos que suban en tiempo y forma sus actividades tendrán un crédito adicional en su tercer periodo de evaluación.
ACTIVIDADES DEL 23 DE MARZO AL 3 DE ABRIL
PROFR.  JULIO ANTONIO BAUTISTA
Asignatura: DISEÑO DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS I
| 
PLAN DE TRABAJO
  PARA EL GRUPO 1 A,B,C,D,E,F, G,H 
Código de grupo en
  edmodo  cp4bgb | ||
| 
APRENDIZAJE
  ESPERADO: Identifican
  los materiales de acuerdo con su origen y aplicación en los procesos
  técnicos. | ||
| 
TEMA: Fuentes y
  tipos de energía y su transformación | ||
| 
DÍA/Clase  | 
ASIGNATURA  | 
ACTIVIDAD O RECURSO
   | 
| 
1 
23 y 25 de marzo  | 
Diseño de circuitos 1 | 
Realizar
  una presentación en power point
  sobre los materiales conductores de electricidad, dicho trabajo debe tener
  los siguientes aspectos. Ver anexo 1 | 
| 
2 
26 y 27 de marzo  | 
Diseño de circuitos 1 | 
Del libro HARRY MILEAF ELECTRICIDAD, leer las
  paginas 1-1 hasta 1-13 y contestar las siguientes cuestiones. Ver anexo 2 | 
| 
3 
30 de marzo y 1 de abril
   | 
Diseño de circuitos 1 | 
Diseño
  de un esquema en Paint sobre la
  ley de las cargas eléctricas tomar como base la pagina 1-14 del Del libro HARRY MILEAF ELECTRICIDAD. Ver anexo 3 | 
| 
4 
1 y 3 de abril  | 
Diseño de circuitos 1 | 
Tríptico
  de cómo se produce la electricidad tomar como base las paginas 1-37 hasta la
  1-43del libro HARRY MILEAF
  ELECTRICIDAD. Ver anexo 3 | 
- Portada
- 15 diapositivas mínimo
- Cada diapositiva debe tener una imagen
- Transiciones y animaciones
- Cada diapositiva deberá tener una imagen .GIF
- Conclusión
- Guardar el archivo con la siguiente nomenclatura.
- Actividad
- Primer apellido
- Act1Reyes
Subirlo a la plataforma de
Edmodo.
Enviar el archivo el 25 de marzo 
Anexo 2
Del libro HARRY MILEAF ELECTRICIDAD, leer las paginas 1-1 hasta 1-13 y
contestar las siguientes cuestiones 
l. ¿Qué partículas producen la
electricidad?
2. ¿Cuántos elementos naturales existen?
3. Definir el número atómico de
un elemento.
4-. El protón tiene una carga ____ y el
electrón tiene una carga_____·
5. ¿Cuáles son las partículas que se
encuentran en el núcleo de un átomo? ¿Cuáles se encuentran en las órbitas?
6. ¿Cuál es la partícula más pequeña que
conserva las características del compuesto? ¿Y la del elemento?
7, La sal, ¿es un elemento o un
compuesto? ¿El oxígeno? ¿El agua?
8. ¿Cuál de los dos es más pesado y cuántas
veces: . un protón o un
electrón? 
9. ¿Cuál tiene un diámetro: mayor: un
protón o un electrón? Cuántas
veces es mayor?
l O. ¿Cuál es la carga eléctrica de un neutrón?
Estas preguntas deberán ser enviadas en la
plataforma Edmodo.
Enviar el archivo el 27 de marzo 
Anexo
3
Aspectos a evaluar
- Formato .jpg, png
- Diseño
- Estética
- Creatividad
- Originalidad
Subirlo a la plataforma de
Edmodo.
Enviar el archivo el 30 de marzo
Anexo 4
Aspectos a evaluar del tríptico 
- Deberá estar en formato Publisher
- Contenido justificado
- Ortografía
- Presentación
- Gráficos e imágenes
Subirlo a la plataforma de
Edmodo.
Enviar el archivo el 3 de abril
Alumnos de taller de electricidad les mando un saludo y su vez aprovecho para informar que pueden subir sus actividades sin problema alguno hasta el sábado 4 de abril, a pesar de las fechas indicadas se calificaran. Para los alumnos que suban en tiempo y forma sus actividades tendrán un crédito adicional en su tercer periodo de evaluación.
ACTIVIDADES DEL 23 DE MARZO AL 3 DE ABRIL
PROF.  JULIO ANTONIO BAUTISTA
ASIGNATURA
DISEÑO DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS II
| 
PLAN DE TRABAJO
  PARA EL GRUPO 2 A,B,C,D,E,F, 
Código de grupo en
  edmodo  gf25ji | ||
| 
Aprendizaje
  esperado: Identifican las posibles modificaciones en
  el entorno causadas por la operación de los sistemas técnicos. | ||
| 
Tema: La técnica, la sociedad del riesgo y el principio precautorio | ||
| 
DÍA/Clase  | 
ASIGNATURA  | 
ACTIVIDAD O RECURSO
   | 
| 
1 
23 y 24 de marzo  | 
Diseño de circuitos 2 | 
Realizar
  un esquema sobre las partes de una lámpara
  incandescente, se sugiere usar Paint y debe tener los siguientes
  aspectos. Ver anexo 1 | 
| 
2 
25 y 27 de marzo  | 
Diseño de circuitos 2 | 
Del libro HARRY MILEAF ELECTRICIDAD, leer las
  paginas 2-1 hasta 2-9 y contestar las siguientes cuestiones. Ver anexo 2 | 
| 
3 
30 y 31  de marzo  | 
Diseño de circuitos 2 | 
Diseño
  de una presentación en power point sobre
  el tema de fuentes de energía con base a las pilas parte 6-1 hasta 6-21
  tomado del libro HARRY MILEAF
  ELECTRICIDAD. Ver anexo 3 | 
| 
4 
1 y 3 de abril  | 
Diseño de circuitos 2 | 
Resumen
  sobre motores eléctricos con base en la lectura de las paginas 7-24
  hasta   la 7-38 del libro HARRY MILEAF ELECTRICIDAD. Ver anexo 4. | 
Anexo
1
Aspectos a evaluar 
- Formato .jpg o png
- Diseño
- Estética
- Creatividad
- Originalidad
Subirlo a la plataforma de Edmodo.. 
Enviar el
archivo el 24 de marzo
Anexo
2
l. ¿Cuáles
son los tres elementos básicos de un circuito eléctrico?
2. ¿Qué significa
circuito abierto?
3. ¿Con qué
se controla un circuito para abrirlo o cerrarlo?
4. ¿Qué
significa la palabra carga?
5. ¿Existe
algún caso en que pueda considerarse como carga a una batería? Explíquelo.
6. ¿Qué
tienen en común una batería, un generador de cc y una fuente
de
electrones?
7. ¿Qué es
lo que controla el flujo de corriente en un circuito?
8. ¿Qué
significa la expresión clasificación de conductancia?
9. ¿En qué
metal se basan las clasificaciones- de conductancia?
10. ¿Qué
puede suceder si la corriente de un circuito es excesiva?
Subirlo a la plataforma de Edmodo.
Enviar el
archivo el 27 de marzo
Anexo
3 (aspectos a considerar)
Portada
15
diapositivas mínimo
Cada
diapositiva debe tener una imagen 
Transiciones
y animaciones
Conclusión
Guardar
el archivo con la siguiente nomenclatura.
Actividad
Primer
apellido
Act3Reyes
Subirlo a la plataforma de
Edmodo.
Enviar el
archivo el 31 de marzo 
Anexo 4 (aspectos a considerar)
Portada
Introducción
Desarrollo
Conclusión
Mínimo
5 cuartillas.  
Subirlo a la plataforma de Edmodo.
Enviar el
archivo el 3 de abril
como subir un archivo en Edmodo
Alumnos de taller de electricidad les mando un saludo y su vez aprovecho para informar que pueden subir sus actividades sin problema alguno hasta el sábado 4 de abril, a pesar de las fechas indicadas se calificaran. Para los alumnos que suban en tiempo y forma sus actividades tendrán un crédito adicional en su tercer periodo de evaluación.
ACTIVIDADES DEL 23 DE MARZO AL 3 DE ABRIL
PROFR.  JULIO ANTONIO BAUTISTA
ASIGNATURA DISEÑO DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS III
| 
PLAN DE TRABAJO
  PARA EL GRUPO 3 A,B,C,D,E,F, 
Código de grupo en
  edmodo  35bsje | ||
| 
Aprendizaje
  esperado: Recopilan y organizan información de diferentes fuentes para
  el desarrollo de procesos de innovación. | ||
| 
Tema: Características y fuentes de la innovación técnica: contextos
  de uso y de reproducción | ||
| 
DÍA/Clase  | 
ASIGNATURA  | 
ACTIVIDAD O RECURSO
   | 
| 
1 
23 y 24 de marzo  | 
Diseño de circuitos 3 | 
Realizar
  un esquema sobre las partes de un
  trasformador monofásico debe tener los siguientes aspectos. Ver anexo 1 | 
| 
2 
25 y 27 de marzo  | 
Diseño de circuitos 3 | 
Del libro HARRY MILEAF ELECTRICIDAD, leer las
  paginas 1-59 hasta 1-65 y contestar las siguientes cuestiones. Ver anexo 2 | 
| 
3 
30 y 31  de marzo  | 
Diseño de circuitos 3 | 
Diseño
  de una presentación en power point sobre
  el tema de fuentes de energía con base a las pilas  parte 6-1 hasta 6-21 tomado del libro HARRY MILEAF ELECTRICIDAD. Ver anexo 3 | 
| 
4 
2 y 3 de abril  | 
Diseño de circuitos 3 | 
Resumen
  sobre motores eléctricos con base en la lectura de las paginas 7-1 hasta   la 7-24 del libro HARRY MILEAF ELECTRICIDAD. Ver anexo 4. | 
Anexo 1
Aspectos a evaluar
- Formato .jpg o png
- Diseño
- Estética
- Creatividad
- Originalidad
Subirlo a la plataforma de
Edmodo..
Enviar el archivo el 24 de marzo
Anexo 2
Del libro HARRY MILEAF ELECTRICIDAD, leer las paginas 1-59 hasta 1-65 y contestar las siguientes cuestiones
1.¿Cuáles son los cinco efectos producidos por la corriente eléctrica que se estudiaron en esta sección?
2.  ¿Qué es galvanoplastia? ¿Cómo puede descomponerse en gases un liquido ·por medio de una corriente eléctrica? ¿cómo se llama el fenómeno?
3. ¿Qué produce más calor, un conductor malo o uno bueno? Indique un metal en que se produzca mucho calor.
4. ¿Qué es incandescencia?
5. ¿ Qué son electroluminiscencia y fosforescencia?
6. ¿En qué proceso se combinan electroluminiscencia y fosforescencia?
7. En los anuncios de "neón" se utilizan como conductor.
8. ¿En qué difiere la incandescencia de otros ·efectos fotoeléctricos?
9. ¿Cuál es el principio "en que se basa el Funcionamiento de "'un audífono de cristal?, ¿en qué otro dispositivo· se· aplica el mismo principio?
10. ¿Cuál es la diferencia entre magnetoelectricidad y electromagnetismo?
Subirlo a la plataforma de
Edmodo.
Enviar el archivo el 27 de marzo
Anexo 3
·         Portada
·         15 diapositivas mínimo
·         Cada diapositiva debe tener una imagen 
·         Transiciones y animaciones
·         Conclusión
·         Guardar el archivo con la siguiente nomenclatura.
o   Actividad
o   Primer apellido
o   Act3Reyes
Subirlo a la plataforma de Edmodo.
Enviar el archivo el 31 de marzo
Anexo 4 (5 cuartillas )
·         Portada
·         Introducción
·         Desarrollo
·         Conclusión
Subirlo a la plataforma de Edmodo.
Enviar el archivo el 3 de abril
COMO SUBIR ARCHIVOS EDMODO
JULIO ANTONIO BAUTISTA
DISEÑO DE CIRCUITOS ELECTRICOS 1°, 2° Y 3°

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario